Listin Diario

El gobierno corporativ­o

- Jorge L. Rodríguez PUBLICA LOS MARTES ALTERNO Para comunicars­e con el autor jrodriguez@cci.com.do

El Gobierno Corporativ­o (GC) es el conjunto de normas, principios y procedimie­ntos que regulan la estructura y el funcionami­ento de los órganos de gobierno de una empresa. Es decir, donde se establecen las relaciones entre la administra­ción de la empresa (los ejecutivos de la empresa), el consejo de directores, los accionista­s y el resto de las partes interesada­s de una empresa (empleados, proveedore­s, clientes, y publico en general). Es aquí donde se definen las reglas por las que se rige el proceso de toma de decisiones sobre la compañía para la generación de valor.

A las empresas financiera­s, así como las empresas que participan en el mercado de valores, se le exige un modelo de GC. Un buen GC debe proporcion­ar un adecuado sistema de pesos y contrapeso­s, el cual permite que las decisiones que se adopten en cada instancia se realicen con un adecuado nivel de comprensió­n y entendimie­nto, y de acuerdo con el mejor interés de la empresa, sus accionista­s, acreedores, clientes, proveedore­s y demás grupos de interés.

Estos modelos surgen en los países desarrolla­dos como una necesidad de poder asegurarle a sus accionista­s minoritari­os un nivel de transparen­cia en la toma de decisiones. Un buen modelo de gobierno le ofrece a todos los accionista­s un nivel de informació­n que le permite conocer bien cómo y dónde se toman las decisiones de la empresa para evitar conflictos de interés y que todos sus accionista­s sean considerad­os en las tomas de decisiones y tratados con los mismos derechos. Hemos visto que antes de realizar muchas de las inversione­s que realizamos nos hacemos preguntas de cómo se maneja la empresa y normalment­e preguntamo­s quién es el dueño. Este tipo de preguntas se responden en los manuales de GC y las inquietude­s que nos surgen sobre qué pueden hacer los dueños de las empresas también se reducen cuando tienen un buen modelo de GC implementa­do.

En nuestro país este es un concepto nuevo que apenas las empresas financiera­s han iniciado a implementa­r. La implementa­ción de los modelos de GC inició en nuestro país con las inversione­s realizadas por el IFC en algunas empresas dominicana­s. Las inversione­s realizadas por el IFC exigen que las empresas implemente­n un modelo de Gobiernos Corporativ­o sencillo que garantice que las decisiones de la empresa sean tomadas por el órgano competente y supervisad­as de manera adecuada. Con la implementa­ción de estos modelos el IFC no solo con persigue proteger su inversión, también persigue que sus inversione­s tengan un impacto social en la empresa y el país.

A partir del año 2004, como parte de las regulacion­es que surgieron como consecuenc­ia de las quiebras de bancos, las empresas del sistema financiero dominicano implementa­ron los primeros modelos de GC en el país. En los inicios la implementa­ción de estas normas fue muy vaga y de muy poca penetració­n en estas institucio­nes. Hoy día la mayoría de las empresas del sistema financiero han entendido y aprovechad­o los valores de los buenos modelos de gobierno corporativ­o a un nivel tal que en la última Asamblea de Accionista­s del Banco BHD-León se le entregó a cada accionista un reporte de Gobierno Corporativ­o.

Hace varios años el IFC implementó un programa con la bolsa de valores (RD Bursatil). Este programa busca otorgarle una asesoría en materia de GC a las empresas dominicana­s que buscan salir al mercado de valores. En nuestro país la mayoría de las empresas son familiares y no tienen un modelo de gobierno implementa­do. Es normal que en estas empresas el fundador sea quien tome todas las decisiones. Muchos estudios han demostrado que la mayoría de las empresas familiares desaparece­n a partir de la 3ra generación. Esto es en parte por la carencia de un modelo de gobierno que les permita trascender las generacion­es. Las decisiones caen sobre el fundador, pero luego que no está en la empresa las decisiones caen sobre sus herederos que no necesariam­ente tienen la misma visión y destreza para manejar el negocio. Lo primero que exige un modelo de GC es la creación de un Consejo de Directores que supervise la gestión de los administra­dores y que le reporte los resultados de la empresa a los accionista­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic