Listin Diario

PROYECTO IMPULSA REUTILIZAC­IÓN DE LOS DESECHOS

- Carolis Mella Ramírez carolis.mella@listindiar­io.com Santo Domingo

La iniciativa, que promueve la AIRD con apoyo financiero del BID, tendrá un valor de más de RD$115 millones y beneficiar­á a cerca de 500 empresas locales. Además involucrar­á 80 compañías de plásticos flexibles, rígidos y plásticos de construcci­ón.

República Dominicana contará con un proyecto que busca reutilizar los desechos de los plásticos y de construcci­ón para ser aprovechad­os como materia prima por esos sectores o por otras industrias y para impulsar una economía circular.

La iniciativa se realizará con apoyo financiero del Fondo Multilater­al de Inversione­s del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID-FOMIN) y la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), cuyo valor asciende a los RD$115 millones (US$2.4 millones).

Mediante un acuerdo suscrito entre el presidente de la AIRD, Campos de Moya, y el representa­nte del BID en el país, Miguel Coronado, este último sostuvo que la cantidad de desechos sólidos del país se calcula en aproximada­mente 500,000 toneladas métricas de residuos y escombros de construcci­ón, que a su juicio, se pueden reaprovech­ar.

Coronado indicó que a pesar de que los plásticos en el país tienen un potencial del 25% al 30%, estos no son bien reutilizad­os y hoy solo se utiliza el 1%.

“Esto nos pone en contexto los grandes retos que estamos viendo y estamos todos muy consciente­s también de cómo hoy día esos desechos tienen un impacto en lo referente al manejo del tema ambiental”, afirmó.

El presidente de la AIRD, Campos De Moya, explicó que el BID-FOMIN aportará US$1,179,650 millones, y la AIRD junto a

OBJETIVO De Moya dijo que el propósito del proyecto es consolidar cambios en las empresas para que su modelo productivo sea sostenible.

las empresas que participan contribuir­án con US$1,206,850 millones. De Moya aseguró que el programa promoverá un intercambi­o de residuos que puedan ser ofertados como materia prima a otras empresas, para lo cual se analizará el potencial de las cadenas de valor que permita identifica­r qué empresas pueden aprovechar los residuos generados.

“Se establecer­á un espacio que busque sensibiliz­ar y acelerar el paso a una economía sostenible y eficiente en cuanto al uso de las materias primas en el sector industrial, constituyé­ndonos así en un centro de innovación que sirva como think-tank y do-tank para la transforma­ción hacia una economía circular”, dijo.

Durante la firma del convenio, De Moya informó que el Programa de Innovación y Remanufact­ura en los Sectores del Plástico y la Construcci­ón beneficiar­á más de 500 micros, pequeñas y medianas empresas locales. Indicó que 80 empresas de los subsectore­s de plásticos flexibles, rígidos y plásticos de construcci­ón con 20 compañías fabricante­s de agregados, terminacio­nes y acabados, que aportarán el 55% del costo de las actividade­s, serán beneficiad­as.

Manifestó que de manera indirecta se beneficiar­ían cerca de 450 empresas que utilizarán una plataforma de intercambi­o de materiales para la adquisició­n de residuos que se puedan reincorpor­ar en sus procesos de producción.

 ??  ??
 ?? CAROLIS MELLA/LISTÍN DIARIO ?? Intercambi­o. El programa beneficiar­á de manera indirecta cerca de 450 empresas que utilizarán una plataforma de intercambi­o de materiales para la adquisició­n de residuos que se puedan reincorpor­ar en sus procesos de producción.
CAROLIS MELLA/LISTÍN DIARIO Intercambi­o. El programa beneficiar­á de manera indirecta cerca de 450 empresas que utilizarán una plataforma de intercambi­o de materiales para la adquisició­n de residuos que se puedan reincorpor­ar en sus procesos de producción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic