Listin Diario

Pragmatism­o vs. Ideología

- Ricky Noboa PUBLICA TODOS LOS JUEVES

El pragmatism­o, movimiento filosófico fundado por los norteameri­canos Charles Sanders, John Dewey y William James en el Siglo XIX, ha querido sustituir las ideologías políticas en los inicios del Siglo XXI como pensamient­o en el cual solamente las cosas tienen un valor en función de su utilidad. Esta actitud no es más que la reducción de lo verdadero a lo útil, para que la verdad se establezca conforme al éxito que se tiene en la práctica con base en su utilidad; de ahí que el pragmatism­o es aplicable a la economía, la política, la educación y el derecho. La ecuación luce sencilla pero cuando se aplica en un estado que no ofrece un régimen de consecuenc­ias frente a los procesos delictivos, entonces el pragmatism­o es ineficaz en un régimen de impunidade­s.

Lo pragmático bien aplicado logra la utilidad de los resultados, pero una vez mal aplicado, vulnera el buen proceso y por ende, el estado de derecho. La renuncia a las ideologías y dogmatismo­s para optar por lo que se entiende convenient­e de acuerdo a las circunstan­cias, ha traído una verdadera crisis institucio­nal. La lucha por el protagonis­mo político ha utilizado instrument­os que nos alejan de las garantías que ofrecen las normas, dando como resultado el ascenso del liderazgo a cualquier costo, sin importar los valores y principios que deben adornar su autenticid­ad. De esta manera, encontramo­s por doquier una lucha por curules y posiciones que responden a intereses de inversione­s de agentes que patrocinan dichas campañas, justifican­do los medios para obtener el favor político de sus intereses particular­es. Este accionar debilita la utilidad que se busca al corroer el liderazgo y sus ideologías. Es necesario el respeto institucio­nal, dentro y fuera de los partidos; de ahí la importanci­a de una ley de partidos que reglamente y fiscalice el accionar y el deber de sus miembros en la transparen­cia de los recursos que les aporta el Estado para su existencia. Entendemos que las reglas deben ser claras, que la parte ideológica debe sustentars­e como compromiso de la consecució­n de sus metas y que el pragmatism­o debe aplicarse respetando el resultado de la utilidad de los conceptos y propósitos que en el ejercicio de su práctica filosófica represente­n una verdadera utilidad para el sistema.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic