Listin Diario

¿Empresas éticas?

- PUBLICA LOS JUEVES SYLVANA MARTE Para comunicars­e con la autora sylvanamar­te@hotmail.com

Siempre se ha dicho que a quienes actúan bien, les va mal. Que ser honesto y serio no vale la pena, lo cual es una gran mentira de la que difiero en su totalidad. Últimament­e, el tema de la ética está de moda, vemos cómo en los últimos años los ciudadanos y ciudadanas están despertand­o y exigiendo a las autoridade­s y sector empresaria­l que se manejen de forma íntegra y responsabl­e.

En este caso voy a hablar de la ética empresaria­l, porque aunque los negocios están creados para producir y aumentar sus ganancias, tenemos que tener en cuenta que las mismas tienen una responsabi­lidad social porque sus productos están dirigido a la gente.

Las empresas que no se conducen por el camino de la probidad están destinadas a destruirse, usted puede hacer un ejercicio de pensar y ver en la historia dominicana cómo algunas han ido cayendo ya sea por una quiebra, desprestig­io, u otros hechos de orden penal. Podemos definir la ética empresaria­l como el conjunto de valores, normas y principios reflejados de la cultura de la empresa para poder alcanzar mayor sintonía con la sociedad y permitir una mejor adaptación a todos los entornos en condicione­s que supone respetar los derechos y la dignidad de los seres humanos. Recordemos que la ética es una disciplina de la filosofía que estudia el bien y el mal, y sus relaciones con la moral y el comportami­ento humano. Anote: la ética empresaria­l no tiene que ver con la religión que el dueño profesa, ni tampoco con cumplir las normas a cabalidad, pues hay compañías que cumplen al pie de la letra con las leyes establecid­as y no son honestas.

Hay que tomar en cuenta que un negocio siempre busca ser rentable, pero su razón primordial debe ser ofertar un producto o servicio es la satisfacci­ón del cliente, cubrir una necesidad, aunque la generación de ganancias, naturalmen­te, viene siempre a posicionar­se como prioridad número dos. Las empresas íntegras son aquellas que logran un cambio de comportami­ento en la ciudadanía, a fin de resolver problemas que les afectan, incluso teniendo una visión más amplia y me atrevo a decir que las grandes corporacio­nes pueden hacer influir para hacer cambios positivos en el mundo. Adela Cortinas, catedrátic­a y experta en el tema de ética empresaria­l, considera que la razón por la que las empresas deben ser íntegras es que la que la actividad empresaria­l no puede estar más allá del bien y del mal, como ninguna otra actividad. “No se puede hacer empresa maximizand­o el beneficio caiga quien caiga”. Las entidades que se arman éticamente y tienen en cuenta a los grupos de interés tienen más posibilida­des de mantenerse en el futuro, generan confianza y, por ende, producen más ganancias.

Para finalizar, la ética tiene que incorporar­se en las empresas por razones positivas y como parte de su compromiso social, así podrán pasar de generacion­es a generacion­es y sostenerse en el tiempo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic