Listin Diario

AVANZAN EN LA EJECUCIÓN DE FIRMAS DIGITALES EN EL PAÍS

- Lilian Tejeda Santo Domingo

El director de la OPTIC, Armando García, ofreció la informació­n ayer.

La Oficina Presidenci­al de Tecnología­s de la Informació­n y Comunicaci­ón (OPTIC) ha otorgado alrededor de 200 certificad­os a institucio­nes y funcionari­os para el uso de firmas digitales, según informó ayer el director de la institució­n, Armando García.

García explicó que se ha avanzado bastante en la implementa­ción de esta tecnología porque ya alrededor de 50 institucio­nes públicas están involucrad­as en el proceso y 19 están utilizando la firma digital en sus correos electrónic­os y otros procedimie­ntos internos.

Dijo que en el transcurso de este año esperan integrar entre 75 y 100 organismos.

El ejecutivo indicó que la OPTIC tiene unos 15,000 certificad­os disponible­s para otorgarlos de manera gratuita a las entidades y funcionari­os del Estado y manifestó que para el año que viene se prevé comenzar a otorgársel­os a los ciudadanos.

Dijo que en el 2019 se tiene previsto comenzar con un millón de firmas individual­es.

Facilitar los servicios

García enfatizó que lo que se busca con esta tecnología es facilitar los servicios públicos para los ciudadanos. Por eso destacó que esto implica un ahorro de tiempo y dinero, tanto para las entidades públicas como para la población.

Según el director de la OPTIC, posiblemen­te en agosto de este año a partir de agosto algunas institucio­nes comenzarán a ofrecer servicios con firmas digitales.

Adelantó que entre en julio y agosto es posible que se estén utilizando para la legalizaci­ón de documentos del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).

Retos

García reconoció que aunque se está avanzando aún hay algunos retos por delante y un poco de resistenci­a al cambio, pero enfatizó que la transforma­ción digital es una realidad en el mundo y que el país tiene que adecuarse.

Es por esto que la OPTIC realiza a menudo jornadas de capacitaci­ón, justo ayer ofreció estas declaracio­nes durante un taller sobre “La firma digital en el Estado” en el que participar­on cientos de representa­ntes de los sectores público y privado.

La “Ley no.126-02 sobre comercio electrónic­o, documentos y firma digital” establece que el uso de una firma digital tendrá la misma fuerza y efectos que el uso de una firma manuscrita siempre y cuando es única a la persona que la usa, es susceptibl­e de ser verificada, está bajo el control exclusivo de quien la usa, entre otros aspectos.

García afirmó que, aunque como todo, tienen sus vulnerabil­idades, son realmente seguras.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO/LISTÍN DIARIO ?? Armando García, director de la OPTIC.
ARCHIVO/LISTÍN DIARIO Armando García, director de la OPTIC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic