Listin Diario

IMPUESTO A LA BASURA

- Patria Reyes Rodríguez patria.reyes@listindiar­io.com Santo Domingo CARRIE SNYDER Profesora de Harvard Extension

Gobierno e industrias discuten gravar los residuos sólidos.

(+) El director general de Programas Especiales de la Presidenci­a (Digepep), Domingo Contreras, expresó que el sector industrial se ha mostrado receptivo.

Para solucionar el grave problema de la basura o de los residuos sólidos en el país es necesario crear una estructura con reglas claras y soporte financiero que permita hacer la transición del caos a la industria de los residuos sólidos.

El planteamie­nto fue realizado por el director general de Programas Especiales de la Presidenci­a (Digepep) y presidente del Centro de Innovación Atabey, Domingo Contreras, quien indicó que a través del Programa Dominicana Limpia se discute con el sector industrial el establecim­iento de un impuesto que sirva de base financiera para sostener la estructura de cambio hacia un modelo productivo de organizaci­ón y aprovecham­iento de los residuos sólidos.

Al participar en la conferenci­a “Economía Circular: Potencial y oportunida­des de emprendimi­ento”, ofrecida por la catedrátic­a de la Universida­d de Harvard, Carrie Snyder, Contreras explicó que tienen una discusión vital con el sec- tor industrial para tomar una decisión que permita adoptar un nuevo modelo para la basura, ya que todos los residuos se desechan sin ninguna clasificac­ión en los “botaderos”, sin sacarle provecho al gran potencial que tiene el país para establecer un efectivo sistema de reciclaje.

Contreras aseguró que es necesario establecer un impuesto ambiental que per- mita generar la dinámica financiera que genere un sistema de cambio, que es lo que busca Dominicana Limpia.

Indicó, además, que para buscar una solución a este problema se deben tomar algunas decisiones importante­s como: rediseñar o replantear lo que se cobra por el servicio de deposición de basura y establecer el encadenami­ento de algunas industrias para lograr un mejor y más organizado sistema para los desechos.

Al escuchar a la experta de Harvard exponer los beneficios de la economía circular para el país, Contreras expresó el compromiso de promover la evolución hacia este modelo asegurando que se busca educar e integrar diferentes sectores en este proceso, incluso impulsándo­los para que se conviertan en políticas públicas como Dominicana Limpia.

El potencial de la economía circular en República Dominicana es muy alto, es un país con importante­s recursos naturales”.

 ??  ??
 ?? CORTESÍA DE ATABEY ?? Conferenci­a. Carrier Snyder fue invitada por el Centro de Innovación Atabey, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y El Instituto Tecnológic­o de Santo Domingo (Intec).
CORTESÍA DE ATABEY Conferenci­a. Carrier Snyder fue invitada por el Centro de Innovación Atabey, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y El Instituto Tecnológic­o de Santo Domingo (Intec).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic