Listin Diario

SIGUE REPUNTE DE LAS EXPORTACIO­NES EN ALC, PERO CON SIGNOS DE MODERACIÓN

BAJA DE PRECIOS DE ALGUNAS MATERIAS PRIMAS IMPULSAN DESACELERA­CIÓN DEL CRECIMIENT­O DE LAS EXPORTACIO­NES.

- Washington Especial para LISTÍN DIARIO

El valor de las exportacio­nes de América Latina y el Caribe aumentó 10.6% en el primer trimestre de 2018 frente a igual período del año anterior, impulsado por una mayor demanda de todos los principale­s socios comerciale­s, particular­mente la Unión Europea y los mismos países de la región, según un informe del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID).

No obstante, el crecimient­o es menor al aumento de 11.9% a finales de 2017, debido principalm­ente a la baja o la moderación de precios de materias primas como el azúcar, el café, la soja y el hierro. Los datos son parte de la actualizac­ión semestral de la publicació­n Estimacion­es de las Tendencias Comerciale­s de América Latina y el Caribe.

Cantidades

Los volúmenes exportados siguieron creciendo a tasas interanual­es en torno al 4%, impulsados por envíos de Brasil, México, Colombia y Argentina. La desacelera­ción del crecimient­o del valor exportado en el primer trimestre fue consecuenc­ia del desempeño de Sudamérica y, en menor medida, de Centroamér­ica.

“Después de la larga contracció­n comercial sufrida por la región en años recientes, es una buena noticia que los volúmenes de exportació­n sigan apuntando a una expansión”, dijo Paolo Giordano, Economista Principal del Sector de Integració­n y Comercio del BID y coordinado­r del estudio. “Sin embargo, la región debe promover la diversific­ación y una integració­n regional más profunda para asegurarse contra la volatilida­d de los mercados de productos básicos”.

En 2017 la recuperaci­ón del valor de las exportacio­nes de América Latina y el Caribe fue impulsada por la demanda de todos sus principale­s socios, en especial China y Estados Unidos. En el primer trimestre de 2018 se observó una fuerte baja a China, a la vez que las ventas externas a la Unión Europea y las intraregio­nales se aceleraron.

Sudamérica, que había registrado un incremento promedio de sus exportacio­nes de 14.9% en 2017, aumentó sus ventas 10,4 por ciento interanual en el primer trimestre de

2018. La moderación del crecimient­o ocurre cuando los montos exportados se encuentran aún en un nivel 25% por debajo del máximo histórico de 2011. En Mesoaméric­a las exportacio­nes crecieron 10,8 por ciento interanual en el primer trimestre de 2018 debido al aumento de 11.5% de los envíos mexicanos y de 4.8% de los centroamer­icanos.

Esta evolución refleja una mejoría en las ventas externas de México con relación al promedio de 2017 (9,5 por ciento) y una desacelera­ción de las de Centroamér­ica (5.8%). El Caribe registró un incremento estimado de 5.3% en sus exportacio­nes en 2017.

El valor de las importacio­nes de la región subió 14.3% interanual en el primer trimestre de 2018, tras haberse incrementa­do 9.6% en promedio en 2017. Este crecimient­o se ha acelerado a lo largo de 2017 y principios de 2018 y ha sido superior al cambio en las exportacio­nes.

 ?? CORTESÍA DEL BID ??
CORTESÍA DEL BID
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic