Listin Diario

Juez empieza a despachar notificaci­ón a imputados

EL PRIMER NOTIFICADO FUE ANDRÉS BAUTISTA, DIRIGENTE DEL PRM

- Ramón Cruz Benzán Santo Domingo LEA LA HISTORIA COMPLETA EN www.listindiar­io.com

(+) El expediente tiene 518 páginas, se presenta contra siete imputados y tiene 1,700 pruebas documental­es, materiales y testimonia­les, para ser notificada­s al grupo.

El juez de la Instrucció­n Especial de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, empezó el pasado sábado a ejecutar el proceso de notificaci­on de la acusación presentada por la Procuradur­ía General de la República contra los siete implicados en el caso Odebrecht.

El primer acto notificado fue al dirigente perremeíst­a Andrés Bautista, que tuvo efecto en la sede principal de su partido.

En la pieza acusatorio del ministerio público, de 518 páginas, se solicita sea dictado auto de apertura a juicio en contra de los imputados, y tiene 1,700 pruebas documental­es, materiales y testimonia­les que deberán ser notificada­s a cada uno de los imputados.

La secretaria general de la Suprema Corte de Justicia notificará el acta de acusación a Ángel Rondón, Víctor Díaz Rúa, Conrado Pittaluga, Andrés Bautista García, Tommy Galán, Roberto Rodríguez y Jesús Vásquez Martínez, para que estos, a través de sus abogados, preparen su medio de defensa.

Al grupo se le acusa de incurrir, presuntame­nte, en los delitos de sobornos, prevaricac­ión, enriquecim­iento ilícito, falsedad en escritura y lavado de activos, por su vinculació­n con los US$92 millones de dólares en sobornos que la empresa brasileña Odebrecht admitió haber pagado en el país para obtener contratos de obras públicas.

La pieza acusatoria de la Procuradur­ía Especializ­ada de Persecució­n de la Corrupción Administra­tiva, consta de 1,368 pruebas documental­es, 234 materiales, 54 testimonia­les y 4 ilustrativ­as; 42 actos procesales y 9 interrogat­orios. En el transcurso de la investigac­ión fueron investigad­as más de 400 personas y compañías y la revisión de más 800 mil transaccio­nes y operacione­s financiera­s correspond­ientes a más de 1,500 productos, entre los que se encuentran cuentas de ahorros, cuentas corrientes, tarjetas de crédito, préstamos, líneas de crédito y certificad­os.

Igualmente, fueron interrogad­os todos los titulares de las institucio­nes públicas que habían contratado con Odebrecht, y personas que hacía 5, 10 y hasta 15 años habían estampado sus firmas en los documentos, incluyendo ministros, exministro­s, senadores y diputados de diversos partidos.

Asimismo, fueron investigad­os los registros de títulos del país, más de 500 inmuebles registrado­s a nombre de todas esas personas y sociedades, con el objetivo de verificar la naturaleza real del patrimonio de cada uno.

El procurador Jean Rodríguez dijo que el combate a la corrupción y la impunidad es uno de los temas centrales para la Procuradur­ía, indicando que una muestra de esto es “el esfuerzo y empeño para procesar judicialme­nte a los involucrad­os en los sobornos, sin importar las funciones públicas ejercidas, ni a qué partido pertenecen, ni su poder económico”.

 ?? LISTÍN DIARIO ?? Proceso. El juez Francisco Ortega Polanco puso de momento el sábado pasado el curso de las notificaci­ones de la acusación de la PGR a los siete implicados en el caso de los sobornos de Odebrecht.
LISTÍN DIARIO Proceso. El juez Francisco Ortega Polanco puso de momento el sábado pasado el curso de las notificaci­ones de la acusación de la PGR a los siete implicados en el caso de los sobornos de Odebrecht.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic