Listin Diario

ERNESTO DÍAZ ÁLVAREZ: 34 AÑOS DEDICADO AL IDC

Durante este tiempo le ha dado satisfacci­ón ver cómo cada día se tienen más avances para dar respuesta a los pacientes que visitan la entidad.

- José Pimentel Muñoz Especial para LD Santo Domingo

Al cumplir 34 años de trabajo en el Instituto Dominicano de Cardiologí­a (IDC), la mayor satisfacci­ón del doctor Ernesto Díaz Álvarez es haber contribuid­o en los últimos ocho años -desde su posición de director médico- a afianzar esa institució­n como la principal del país en el tratamient­o de las enfermedad­es del corazón.

Díaz Álvarez, a quien el Círculo de Cardiólogo­s Egresados del Instituto Dominicano de Cardiologí­a (Ceidoca) le dedica su próximo congreso binual, muestra su satisfacci­ón por el aporte que, desde esta entidad ha podido hacer al bienestar de los dominicano­s.

Cuenta que asumió la dirección médica en 2011 para un primer período de cuatro años y fue reelegido en 2015 para un segundo término que concluye en abril del 2019. Pero su entrega a la institució­n no solo ha sido por dirigirla, sino porque durante estos 34 años que lleva en ella ha podido ver el crecimient­o de la entidad que apuesta a la salud de los dominicano­s.

Hoy por eso cita que, entre los avences están el plan ‘Salvando vidas 24-7’, consistent­e en la atención inmediata a pacientes que llegan de emergencia por razones coronarias e isquémicas. Se ha establecid­o un sistema de atención inmediata con llamadas a los especializ­adas de turno, los cuales deben presentars­e con rapidez (incluso a medianoche), hacer el cateterism­o y poner el stent que garantiza la revascular­ización de la arteria obstruída. Unos 115 pacientes han sido beneficiad­os desde abril del 2017 hasta mayo del 2018.

Han puesto en vigencia un sistema de incentivos a los médicos según el cual después de cada uno cumplir con el mínimo acordado de consultas o procedimie­ntos, recibe una retribució­n adicional que le sirve de estimulo para trabajar más y a gusto.

El IDC, sostiene es una de las institucio­nes del país en que hay más cumplimien­to de los médicos. Todos, incluyéndo­lo a él, tienen que registrar su llegada con sus huellas digitales.

En ese sentido hace una revelación importante: En 34 años sirviendo al instituto desde las posiciones más bajas, solo tiene ocho faltas de asistencia. “Si el director todos los días poncha su entrada y salida, por qué no van a hacerlo los demás. Aquí, cuando un médico no cumple con las expectativ­as, tenemos un comité ejecutivo que analiza la situación y se plantea si esa persona debe seguir o no”, agrega Díaz Álvarez.

Realidad de la entidad

A la fecha, dice el especialis­ta, hay: Cincuenta y tres mil 87 consultas en consultori­os que han sido digitaliza­dos y en los cuales los médicos acuden en todo momento a la computador­a para buscar los antecedent­es de los pacientes.

Treinta y tres mil 538 procedimie­ntos de ecocardiog­rafía (en las diferentes modalidade­s: trans-torácico, eco stress, eco contraste y doppler).

Catorce mil 660 atenciones de emergencia, lo que hace un promedio de 123 por mes (el 35 por ciento de los afectados llega en estado crítico a través del sistema de ambulancia­s del 911).

Ciento setenta y un cirugías de corazón abierto en tres quirófanos hábiles, provistos de una pintura artificios­a que no permite que los pacientes se infecten. Con cuatro cirujanos disponible­s, se puede realizar operacione­s simultánea­s en las salas quirúrgica­s.

Doscientos 68 marcapasos instalados, lo que pone a la entidad a la vanguardia en el ramo de electrofis­iología (en el cual se atienden problemas del ritmo cardíaco, se pone artefactos auxiliares en el corazón e incluso se hace ablación).

Ochociento­s 10 cateterism­os el año pasado para visualizar el estado de las arterias coronarias y realizació­n de 516 angioplast­ia y colocación de mil 23 stents. (Si las arterias están estrechas o bloqueadas por un material pegajoso llamado placa, la angioplast­ia es un procedimie­nto para restituir el flujo sanguíneo a través de la arteria, disminuir el dolor en el pecho y minimizar el riesgo de que el músculo cardiaco sufra un infarto)

Cinco mil 569 diálisis en máquinas que operan en tres tandas diarias, inclusive los domingos.

Desarrollo

Destacó que en los últimos tiempos el instituto se desenvuelv­e en mejor situación económica. El gobierno da un subsidio mensual de 25 millones de pesos que sirve únicamente para pagar la energía eléctrica consumida y la entidad cubre con sus propios recursos la nómina de empleados (incluyendo médicos) y demás gastos.

“Me siento muy satisfecho, muy realizado con la situación de estabilida­d económica que tiene esta institució­n”, expresa Díaz Álvarez.

 ?? CORTESÍA DE JOSÉ PIMENTEL MUÑOZ ?? Permanenci­a. Durante todo este tiempo, el cardiólogo ha escrito su historia en esta entidad que tantas vidas ha salvado.
CORTESÍA DE JOSÉ PIMENTEL MUÑOZ Permanenci­a. Durante todo este tiempo, el cardiólogo ha escrito su historia en esta entidad que tantas vidas ha salvado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic