Listin Diario

¿Es el brexit un salto al vacío?

- Juan Guiliani Cury PUBLICA TODOS LOS VIERNES

Algo que está aún en una situación de incertidum­bre es la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea a raíz del referéndum del 23 de junio, del 2016, fecha histórica que por estrecho margen de 51.9% a 48.1% se decidió separarse del bloque comunitari­o después de 40 años de permanenci­a. La Comunidad Económica Europea fue creada en 1973 siendo Inglaterra uno de sus países fundadores. De manera oficial, Gran Bretaña sale del mecanismo integracio­nista europeísta el 29 de marzo del 2019 y está obligado a concluir el proceso de transición en el mes de diciembre del 2020. Sin embargo, las cosas no pintan tan fácil para la primera ministra conservado­ra Theresa May, partidaria de lo que se conoce como Brexit. Muchos ahora se preguntan: ¿estará Londres saltando al vacío? Una gran parte de la población del Reino Unido, comenzando por los jóvenes reclaman que Inglaterra no se separe de la Unión Europea porque temen un futuro incierto para esa juventud que a partir de los 16 años aspira a mejores oportunida­des de desarrollo y trabajo, y con la partida de su país de esa Unión Europea, cortan el cordón umbilical de esas aspiracion­es. Uno de sus más firme opositores a que el gobierno británico deje el bloque europeo es el ex primer ministro laborista Tony Blair, quien ha pedido la celebració­n de un nuevo referéndum para votar si definitiva­mente los habitantes del Reino Unido quieren o no abandonar el mecanismo integracio­nista europeísta. La semana pasada miles de manifestan­tes la gran mayoría jóvenes, se pronunciar­on en la capital británica pidiendo una nueva oportunida­d al pueblo de votar por Si o No, sobre el Brexit. Esta es la fecha que tanto Bruselas donde reside el poder de la Unión Europea y Londres, no han podido ponerse de acuerdo en cómo sería la salida negociada de éste último del bloque de 28 naciones. El gobierno de Theresa May se encuentra también dividido entre los ministros pro Brexit y aquellos que propugnan la posición de permanenci­a comunitari­a. Cuando se dieron los resultados de votación del referéndum, la libra esterlina cayó abruptamen­te en los mercados cambiarios en los niveles históricam­ente más bajos. La insegurida­d se apoderó de la economía británica y las relaciones con sus antiguos socios se enfriaron. Muchas compañías europeas piensan empacar sus maletas y mudarse para el terreno comunitari­o. Los bancos que son piezas fundamenta­les en el movimiento financiero europeo, tienen que recomponer de su presencia física en Londres, y el movimiento laboral que permitía a cientos de miles de ciudadanos británicos trabajar en cualquier país miembro de la Comunidad, no podrán optar con facilidad por un puesto de trabajo en el continente, si finalmente se materializ­a la salida de Londres del seno comunitari­o.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic