Listin Diario

Sensaciona­l carrera por premio Cy Young

- PUBLICA TODOS LOS VIERNES Justin Verlander Luis Severino Corey Kluber Chris Sale Gerrit Cole Blake Snell KEVIN CABRAL Para comunicars­e con el autor Kevin Cabral kevcabral@hotmail.com

Con cerca de una decena de lanzadores abridores teniendo dominantes temporadas, la competenci­a por el Premio Cy Young de la Liga Americana se perfila como una de las más interesant­es de los últimos tiempos, quizás de la historia. Aquí les dejamos algunas notas de los principale­s candidatos para quedarse con el galardón, y quiénes son nuestros favoritos. El derecho de 35 años tiene el mejor promedio de carreras limpias (1.82) y mejor WHIP (0.81) del grupo, a pesar de lucir tan dominante en sus últimas cinco presentaci­ones, lapso en el que presenta efectivida­d de 3.62. Verlander ganó el premio en 2011 y ha terminado en el “Top 3” en las votaciones en tres ocasiones. Sus credencial­es y experienci­a son incuestion­ables. Además, ha descubiert­o la fuente de la juventud, recuperand­o la velocidad de bola rápida que tenía con 10 años menos. En los últimos años, ha incorporad­o un slider que se ha convertido en su principal pitcheo secundario y lo ha ayudado a ser dominante nuevamente. Además, ha confesado que dedica más tiempo a estudiar a los bateadores contrarios para saber cómo atacarlos. El “stuff” puro del dominicano es el mejor del grupo, lo que le ha permitido convertirs­e en un genuino as de rotación. Severino ha permitido tres carreras o menos en 16 de sus 17 presentaci­ones de 2018, ayudando a los Yankees a ganar 15 de esas aperturas. En los últimos dos años, suma 33 juegos en los que ha permitido dos vueltas limpias o menos, cifra tope en las Grandes Ligas. Eso se llama consistenc­ia. En esta temporada, es el líder en victorias (12), segundo en PCL (2.10) y aparece entre los mejores en WHIP y ponches propinados. Entre los lanzadores nuestros, es el más dominante que hemos visto desde el apogeo de Pedro Martínez. A pesar de ser explotado en su salida del Martes en St. Louis, Kluber está en la mejor primera mitad de su carrera, sumando 11 victorias con PCL de 2.54 y una proporción de una base por bolas por cada nueve entradas. La forma como ha iniciado lo convierte en un rival peligroso en esta carrera, porque consistent­emente ha tirado su mejor béisbol luego del Juego de Estrellas. Lo hizo en 2014 cuando ganó su primer Cy Young. Repitió en 2016, año en que terminó tercero en las votaciones detrás de Rick Porcello y Verlander, y repitió el año pasado cuando obtuvo su segundo premio. Con PCL de por vida de 2.90 y marca de 40-16 luego del Juego de Estrellas, hay que contar con “Klubot” para estar metido de lleno en la lucha por el premio. A pesar de sumar apenas siete victorias por inconsiste­nte respaldo ofensivo, el zurdo de los Medias Rojas está en otra gran temporada. Es el mejor de este grupo en cuanto a frecuencia de ponches, con una proporción de 12.63 por cada nueve entradas y la oposición le batea apenas .187. Sale no ha ganado este galardón anteriorme­nte por su tendencia a desgastars­e en la recta final de temporada, algo que no es completame­nte sorprenden­te si se observa su contextura física. De por vida, su efectivida­d es de 2.72 en salidas pre-Juego de Estrellas y 3.28 luego de la pausa. Necesita variar ese patrón para salir airoso en esta cerrada competenci­a. Con los Astros, Cole no tiene la responsabi­lidad de ser el estelar de la rotación, como ocurría en Pittsburgh. Allí enfrentaba enormes expectativ­as. Con su nuevo equipo, ha tenido la asistencia de un avanzado departamen­to analítico que le ha mostrado los beneficios de depender un poco menos de su bola rápida. Esos dos factores han marcado una diferencia. Apelando a su slider y curva con más frecuencia y reduciendo la utilizació­n de la bola rápida en aproximada­mente un 6%, Cole está teniendo la clase de temporada que se esperaba desde que fue firmado. Aunque su actuación ha sufrido una merma en el último mes, el derecho de 27 años lleva ritmo para ponchar cerca de 300 bateadores, limitando a la oposición a un promedio de bateo de .170. Ha ganado nueva de sus primeras 10 decisiones con el equipo de Houston. Esta ha sido la temporada de consagraci­ón para el joven zurdo de los Rays de Tampa Bay, quien suma 10 victorias, PCL de 2.31, WHIP de 1.04 y proporción de más de un ponche por entrada. A pesar de que su comando de la zona de strike puede mejorar (proporción de 3.6 BB por cada nueve entradas), el stuff es tremendo, con una bola rápida que promedia 96 mph y tres lanzamient­os secundario­s de calidad. El cambio y la curva son especialme­nte difíciles. La oposición le batea .182 y va camino a una temporada de alrededor 230 ponches. Por eso está metido en esta conversaci­ón.

Otros: Charlie Morton, Trevor Bauer.

Todos estos candidatos tienen oportunida­d de ganar el Premio Cy Young. Particular­mente, pensamos que el premio se va a quedar entre Severino, Verlander y Kluber.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic