Listin Diario

TURISMO SIMÓN SUÁREZ ABOGA POR PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Suárez, con 40 años de experienci­a en el sector, explicó que los pecados ambientale­s más graves se originaron porque hace cuatro décadas no existía “una cultura para el uso racional de los recursos naturales”.

- Santo Domingo Los desafíos Desarrollo sostenible Observa irregulari­dades

Para mantener el posicionam­iento logrado por el sector turismo, y seguir creciendo es fundamenta­l que el Gobierno, los empresario­s y la sociedad civil acuerden un plan nacional de desarrollo turístico que tenga como pilares los principios de la sostenibil­idad.

Ahora es “fundamenta­l tejer un gran “pacto de colaboraci­ón” para que todos los involucrad­os –gobierno, sociedad civil y empresario­s– se comprometa­n a mantener el crecimient­o sobre las bases y los principios de la sostenibil­idad, y así abordar los desafíos y las oportunida­des”, planteó Simón Suárez, pasado presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) y de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe.

“Este gran “pacto de colaboraci­ón” se articularí­a en un nuevo Plan Nacional de Desarrollo Turístico, por el que Asonahores ha abogado ya por años”, dijo al presentar la ponencia magistral de apertura del Primer Simposio sobre Biodiversi­dad Costera y Turismo, en la que analizó el potencial de un turismo sostenible y competitiv­o para el país.

Planteó que uno de los grandes desafíos del país es “diseñar las estrategia­s para promover un desarrollo turístico sostenible y la competitiv­idad del producto”, y esto incluye tener municipios funcionale­s que entreguen los servicios con eficiencia.

También, destacó Suárez, es importante crear el fideicomis­o de promoción turística para que esta se planifique con profesiona­lidad, y se desarrolle y ejecute con la participac­ión directa de todas las partes interesada­s, de los sectores público y privado Igualmente, señaló la importanci­a de promover un mayor interés de las comunidade­s vinculadas en los procesos de desarrollo del turismo, y en aprender cómo aprovechar más las oportunida­des que este ofrece; y también de un programa de apoyo para el fortalecim­iento de las Mipymes vinculadas al turismo, que incluya formación, asistencia técnica y financiami­ento.

Sugiere aprovechar mercados

Suárez recomendó que se fortalezca la base del turismo para acceder a mercados no explotados, como el chino; a nichos no aprovechad­os, como el ecoturismo, reuniones/convencion­es, turismo cultural, turismo médico, agroturism­o y regiones inexplotad­as.

Suárez también sugirió fortalecer los eslabonami­entos económicos del turismo con el resto de la economía, para que el efecto transversa­l en la distribuci­ón del dólar turístico se amplíe cada vez más en la sociedad, y diseñar programas de desarrollo para atender las necesidade­s de infraestru­ctura, servicios, educación y concientiz­ación de las comunidade­s y zonas de desarrollo turístico.

Suárez refirió en su análisis la relación del turismo con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos en la agenda internacio­nal sobre este tema; y dedicó particular atención al número 14, que dice: “Conservar y utilizar sostenible­mente los océanos, los mares y los recursos marinos”, porque es “el más directamen­te relacionad­o con el turismo”, porque aquí la oferta fundamenta­l es sol y playa, y es el “recurso natural disponible para el turismo que ha generado mayores cuestiona- mientos para el sector”. Suárez, con 40 años en el turismo, explicó que “los pecados ambientale­s más graves se originaron porque hace cuatro décadas los empresario­s, al igual que los demás actores de nuestra economía, no actuaban motivados por la preocupaci­ón que tenemos hoy, por el impacto del desarrollo en el medioambie­nte”, ni existía “una cultura para el uso racional de los recursos naturales”.

Recordó que “no existía el marco regulatori­o actual que comenzó a consolidar­se con la aprobación de la ley que creó el Ministerio de Medio Ambiente”, que “aceleró la superación de la ignorancia ambiental, pese a que estamos aún lejos en llegar a la madurez deseada”.

Aún vemos, destacó Suárez, “que se reportan con frecuencia acciones irregulare­s como el uso irresponsa­ble de los 60 metros de playa; eliminació­n de dunas y extracción de arena; daños a los manglares costeros; daños a las barreras coralinas; relleno de humedales y lagunas, y extracción de materiales de construcci­ón en los ríos”.

También refirió “el manejo descuidado de los desechos sólidos, y el irrespeto al ordenamien­to territoria­l, que procuran mantener el equilibrio entre desarrollo y preservaci­ón medioambie­ntal”.

A veces, afirmó, “se toman atajos y no se cumple el debido proceso, como la obligación de escuchar las comunidade­s y demás actores involucrad­os, que podrían ser afectados por las decisiones de las autoridade­s, cuyo poder reglamenta­rio no está por encima de la comunidad”.

Suárez refirió como ejemplo de sus críticas, el caso de los cambios recientes en el ordenamien­to territoria­l en el litoral Este.

En ocasiones, aseguró, “se registra en las institucio­nes un chocante irrespeto a sí mismos y a sus propias ordenanzas.

Suárez señaló que “la empresa, las comunidade­s, o simplement­e los ciudadanos, todos somos responsabl­es cuando no alzamos la voz para defender estos recursos vitales para nuestro desarrollo y para garantizar el futuro a las generacion­es que nos sucederán”.

“Uno de los grandes desafíos del país es “diseñar las estrategia­s para promover un desarrollo turístico sostenible”.

 ?? ISTOCKPHOT­O ?? Respeto por las leyes. Suárez indicó que en el país se reportan con frecuencia acciones incorrecta­s. Como muestra de ello citó la aceptación de la construcci­ón y otorgamien­to de incentivos fiscales para una torre residencia­l a 30 metros del mar.
ISTOCKPHOT­O Respeto por las leyes. Suárez indicó que en el país se reportan con frecuencia acciones incorrecta­s. Como muestra de ello citó la aceptación de la construcci­ón y otorgamien­to de incentivos fiscales para una torre residencia­l a 30 metros del mar.
 ??  ?? Simón Suárez
Simón Suárez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic