Listin Diario

A propósito de Patria

- PUBLICA MARTES Y VIERNES Para comunicars­e con el autor pablomckin­ney@gmail.com Pablo McKinney

SI VAMOS A HABLAR DE PATRIA. -

Para eso de “amar la patria”, uno sugiere comenzar por la familia, los amigos, por los vecinos y los compañeros de trabajo, por la vecina y, por supuesto, comenzar por los “tígueres” de la peña de cada cual, los del bar de la esquina. Cuando de defender la patria queramos hablar, no es bueno cruzar ese Rubicón seco que es río El Masacre, sino ir más lejos, donde se pierde eso que alguna vez fue país. Y entonces recordar la prepotente arrogancia de los embajadore­s de La Embajada, su porte de procónsul imperial idolatrado. Si a hablar de patria vamos, (si usted insiste), hablemos de fechas, de héroes, de muertes de oprobio, de invasiones. Hablemos, por ejemplo, de septiembre 25, de abril 24, de 1930 a 1961, “cuando un hijo de p., fue el dueño del país, porque era “su” hijo de p.”. Si vamos a hablar de patria, hablemos también de pagar impuestos, de no chantajear gobiernos con unas exenciones que sólo favorecen a una de las partes. Si de patria vamos a hablar, hablemos de no ensuciar la ciudad con nuestras cochinadas desde el auto, el motor, la casa. Y hablemos de concesione­s, de constructo­ras y constructo­res, de narcos celebrados, delincuent­es y degenerado­s socialment­e homenajead­os donde quiera.

Si de verdad, “si de a de veras” le ha dado a usted por ser patriota, y ¡qué bueno!, comience por ser ético y decente. No abuse del más débil, no odie, no desangre cuando pueda los dineros de la patria que administra un Estado y su gobierno, mucho menos si es usted parte de él. No avasalle ni insulte al indefenso, a ese que, por múltiples razones y tres hijos, no puede mandarlo a usted al carajo o a la M y no de martes. Deberá Ud. perdonarme, pero es que para mí eso de la “patria” es mucha gente, mejor comenzar, ya dije, por esa mujer, los hijos, la familia, los vecinos, el bar de la esquina. ¿Que quiere Ud. defender la patria? Comience por la chica, la de origen, la pequeña. Baní es un pueblo limpio, porque desde hace ahora mil años, cada familia limpia el frente de su casa, -sólo el frente de su casa-, y como todos lo hacen, el pueblo está limpio, ¡que linda manera de hacer patria chica y verdadera, ¡Ofrézcome, vale!

LA MÁS PRECLARA DEFINICIÓN DE PATRIA. -

Ya para concluir “conceptual­izando” de la mejor manera, al más alto nivel intelectua­l y basándonos en científico texto, dejo aquí la que sin duda es una de las más preclara, precisa, exacta, deslumbran­te y acertada definición de lo que es una verdadera patria. La misma fue elaborada desde su sabiduría literaria y etílica, por Sor Joaquín Cardenal Sabina, emérito obispo de los amores perdidos: Hela aquí: El moño, las pestañas, las pupilas, el peroné, la tibia, las narices. /

La frente, los tobillos, las axilas, el menisco, la aorta, las varices. /

La garganta, los párpados, las cejas, las plantas de los pies, la comisura/

Los cabellos, el coxis, las orejas, los nervios, la matriz, la dentadura. /

Las encías, las nalgas, los tendones, la rabadilla, el vientre, las costillas, /

Los húmeros, el pubis, los talones, la clavícula, el cráneo, la papada, el clítoris, el alma, las cosquillas. Esa es mi patria. Alrededor no hay nada” Poema:

PARA SER PATRIOTA. –

Alrededor no hay nada. Joaquín Sabina

 ??  ?? Rafael Trujillo
Rafael Trujillo
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic