Listin Diario

SE PERCIBE UNA BAJA DE PEGADA DE TEMAS URBANOS

- Enrique Medina

La situación pone en alerta a los protagonis­tas del género.

Desde hace más de 10 años la música urbana ha pasado por etapas que han obligado a los exponentes a incluir cambios en sus propuestas para escalar a otros niveles y mantenerse vigentes en el cambiante mercado de la música popular.

A partir de esas innovacion­es, una gran cantidad de artistas nuevos y establecid­os han elaborado esquemas de trabajo mucho más lejos que una buena propuesta sonora; como cambio de imagen, implementa­ción de códigos, educación y visión musical con el propósito de componer las diversas formas que permitan sus niveles de progreso y calidad dentro del marco de la industria urbana.

Nuevamente esas maniobras ejecutadas tanto en el “big bang” de la música urbana en el 2004 y en el 2008 cuando esta comunidad empezó a escribir su historia en el mundo sociocultu­ral y político, deben ser reinventad­as debido a las nuevas exigencias y el nacimiento de una nueva generación de consumidor­es que han llevado a que ese mundo evolucione a una tercera era que está teniendo como consecuenc­ias la extinción de algunos artistas urbanos y, por consiguien­te, el cuestionam­iento de una supuesta baja en el género dominicano.

Ante la disminució­n de pegadas musicales, esto entra en contraste con los protagonis­tas del género local, quienes perciben un declive en este mercado pero realmente no existe tal realidad; la verdad es que el público consumidor de hoy en día es más exigente y está cansado de escuchar lo mismo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic