Listin Diario

Más voluntario­s evitarían aprietos al país ante catástrofe­s

Relatan el sacrificio y dedicación de ciudadanos que se brindan a donar sangre para salvar la vida de otras personas en momentos críticos.

- Escarlin Pozo escarlin.pozo@listindiar­io.com Santo Domingo LEA LA HISTORIA COMPLETA EN www.listindiar­io.com

Un ambiente silencioso y relajado se percibía en el área de donación de la Cruz Roja Dominicana. Recostado sobre una camilla negra, ubicada al lado derecho del lugar, se encontraba ayer el donante Juan de los Santos, quien hace más de 10 años eligió este banco como su segundo hogar, donde va a dejar su sangre de forma regular.

El deseo de ayudar y preservar la vida de otras personas lo lleva a realizar “esta muestra de amor”, que se concreta en cada unidad de sangre depositada.

Un ceño fruncido le caracteriz­ó al momento que trataba de enumerar las ocasiones en que ha realizado estas donaciones. Pasado varios minutos, aún no tenía listo el cálculo.

En esa ocasión, el motivo de su visita era su hija, que está próximo a dar a luz, y necesita 500 cc de sangre. Esta disposició­n de colaboraci­ón no solo se ha quedado hacia sus familiares. También ha sido transmitid­a a amigos y hasta desconocid­os.

“Siempre hay personas que te necesitan y hay que ayudar. Es bueno saber que uno le puede dar la oportunida­d a otras personas para que preserven su vida”, dijo, dejando ver una sonrisa, mientras una profesiona­l lo canalizaba.

Un acto como el que ejemplariz­a De los Santos puede salvar vidas. No obstante, la cultura de donación voluntaria en el país está en un uno por ciento, debiendo haber alcanzado el 4 %, lo que ha llevado a este banco de sangre a funcionar con el sistema tipo trueque.

El 90 % de las unidades con las que trabajan son las de reposición. Para poder obtener una pinta, las personas necesitan llevar un donante con el que se pueda reponer la unidad saliente.

Estas declaracio­nes fueron ofrecidas por la encargada del área de Promoción de Donación Voluntaria, Lucrecia Rosario, y los doctores Vinicio Romero y César Matos, encargado administra­tivo del Banco de Sangre, y director de la Red Nacional de Bancos de Sangre, respectiva­mente, durante entrevista­s concertada­s con LISTÍN DIARIO.

A Matos, de su lado, le preocupa e intranquil­iza la situación que podría pesar sobre el país ante una posible catástrofe. Afirma que se está preparado solo para suplir las necesidade­s diarias de sangre, que rondan entre 250 a 300 unidades diarias, pero que el problema sería que hubiese alguna catástrofe en la que se requiera una cantidad mayor a la que se sirve diariament­e, “no sería posible responder a eso”.

Existen pocas campañas para motivar a la gente a donar; el Estado, las asegurador­as y otras entidades del área deben involucrar­se para que el tema sangre sea resuelto”. CÉSAR MATOS

Director de Red Nacional de Bancos de Sangre

 ?? LISTÍN DIARIO ?? Servicio. En la Cruz Roja Dominicana, una meritoria institució­n que brinda servicios humanitari­os las 24 horas del día, para un ciudadano obtener una pinta, tiene que llevar a un donante con el que se pueda reponer la unidad saliente.
LISTÍN DIARIO Servicio. En la Cruz Roja Dominicana, una meritoria institució­n que brinda servicios humanitari­os las 24 horas del día, para un ciudadano obtener una pinta, tiene que llevar a un donante con el que se pueda reponer la unidad saliente.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic