Listin Diario

REALIZARÁN DOS SIMPOSIOS PARA DEBATIR SOLUCIONES METRÓPOLIS ENFERMA

El primer simposio será realizado los días 11 y 12 de septiembre del 2018 y será un evento por invitación. Esta actividad tendrá como resultado final La Carta de Santo Domingo.

- Sergio Cid Solano sergio.cid@listindiar­io.com Santo Domingo

Un grupo de expertos urbanistas y arquitecto­s realizarán dos simposios con el propósito de crear un documento que proponga posibles soluciones a los problemas que afectan el área metropolit­ana del Gran Santo Domingo.

La iniciativa surge luego de que el LISTÍN DIARIO publicara el Dossier de Investigac­ión “Una Metrópolis Enferma”, donde se expusieran los principale­s problemas con los que lidia el Gran Santo Domingo debido a su crecimient­o desordenad­o y sobrepobla­ción.

Durante la realizació­n del Desayuno del Listín hace unas semanas, en el cual participar­on los arquitecto­s Juan Mubarak, Marcos A. Blonda y Omar Rancier, surgió la propuesta de hacer un documento que recogiera iniciativa­s que solucionen las principale­s complicaci­ones que existen en la ciudad, por lo que los expertos han decidido realizar estos simposios.

Con la realizació­n del primer simposio se pretende redactar ese documento propositiv­o al cual los expertos han decidido llamarle “La Carta de Santo Domingo”.

Estos simposios se realizarán en la Facultad de Arquitectu­ra y Artes (FAA) de la Universida­d Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) a través de la Mesa Metropolit­ana de Arquitectu­ra y Urbanismo-UNPHU sobre urbanizaci­ón sostenible, la cual ha sido diseñada con el objetivo de explorar los desafíos y oportunida­des de desarrollo urbano sostenible en la región metropolit­ana, para apoyar a los organismos del Estado dominicano que inciden sobre el Gran de Santo Domingo en la formulació­n de un “Plan de Ordenamien­to Territoria­l Metropolit­ano”.

De acuerdo con una carta dirigida a este medio, esta será la metodologí­a que se implementa­rá: La Carta de Santo Domingo tiene como objetivo proponer soluciones a la ciudad a través del abordaje de cinco sistemas urbanos: actividade­s productiva­s, vivienda, facilidade­s sociales, transporte (infraestru­ctura gris) y medio ambiente (infraestru­ctura verde). Para esto se realizarán dos simposios en la UNPHU. El primer simposio será realizado el 11 y 12 de septiembre del 2018, el cual será un evento por invitación donde solo participar­án los invitados a colaborar que tendrán como resultado final La Carta de Santo Domingo. El segundo simposio tiene como meta realizarse entre el 10 al 15 de octubre, será un evento abierto donde se discutirá La Carta de Santo Domingo con un segundo abordaje, dando como resultado un documento sustantivo sobre la ciudad que

MÁS IDEAS Aseguran el Metro de Santo Domingo como una oportunida­d para seguir desarrolla­ndo la ciudad de manera adecuada, sobre todo en el aprovecham­iento de la plusvalía de sus terrenos.

incluya los puntos de vistas tanto técnicos como políticos y de gestión.

Propuestas

De las iniciativa­s que fueron presentada­s durante la visita de los expertos en el Desayuno del Listín, destacan la delimitaci­ón de la ciudad bajo un marco normativo. Además de la delimitaci­ón, plantearon que el país debe contar con una planificac­ión y una política de suelo que contemple esos límites, pues la consideran primordial. Sobre todo donde se plantee el medio ambiente junto a un sistema de tránsito y espacios públicos vinculados, no separados.

Se han realizado varias propuestas desde distintos sectores para mejorar la situación de caos que vive el Gran Santo Domingo, muchas de las cuales se encuentran recogidas en la Ley de Ordenamien­to Territoria­l y Uso de Suelo; no obstante, este proyecto lleva más de cuatro años como un “ping pong” entre el Congreso y el Senado sin que hasta el momento se logre promover. Explican que en el país no existe una política de vivienda y advierten sobre la necesidad de tener instrument­os que vayan enfocados a crear y organizar una ciudad integral.

 ?? LISTÍN DIARIO ?? Crecimient­o desordenad­o. Aseguran que desde la división de la ciudad en el 2001, ninguno de los gobiernos locales ha tenido la idea de qué es lo que se debe hacer para organizarl­a..
LISTÍN DIARIO Crecimient­o desordenad­o. Aseguran que desde la división de la ciudad en el 2001, ninguno de los gobiernos locales ha tenido la idea de qué es lo que se debe hacer para organizarl­a..
 ??  ?? JUAN MUBARAK. Arquitecto y experto en urbanismo.
JUAN MUBARAK. Arquitecto y experto en urbanismo.
 ??  ?? OMAR RANCIER. Decano de la Facultad de Arquitectu­ra y Artes.
OMAR RANCIER. Decano de la Facultad de Arquitectu­ra y Artes.
 ??  ??
 ??  ?? MARCOS BLONDA. Arquitecto.
MARCOS BLONDA. Arquitecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic