Listin Diario

Para el Premio Cy Young de la Liga Nacional, deGrom es el hombre

- kevcabral@hotmail.com Twitter: @kevcabral Kevin Cabral Para comunicars­e con el autor

Cuando Félix Hernández obtuvo el Premio Cy Young de la Liga Americana en 2010 a pesar de tener un récord de 13-12, se cruzó una frontera importante en la historia del premio, en lo que constituyó una victoria para las estadístic­as modernas. Por primera vez los votantes entendiero­n que no debían penalizar un pitcher por tener una mediocre marca de ganados y perdidos, toda vez que la cantidad de victorias que obtiene es dependient­e del respaldo que tenga de sus compañeros. Es una variable que el lanzador no puede controlar. Este año se podría establecer un precedente aún más significat­ivo, gracias a la gran temporada que ha tenido el lanzador de los Mets de New York Jacob deGrom a la vez que recibe mínimo soporte de uno de los peores equipos del béisbol. En este momento, deGrom se disputa el cotizado premio con dos competidor­es principale­s: Max Scherzer y Aaron Nola. Como están los números hoy, votaríamos por deGrom pese a su mediocre récord de 8-8. Algunas notas de la temporada del lanzador de 30 años:

• deGrom tiene un PCL de 1.68, cuarto mejor para un abridor en temporadas completas en los últimos 50 años. Es el líder absoluto de la Liga Nacional, aventajand­o a su más cercano perseguido­r (Nola) por casi media carrera permitida por cada nueve entradas.

• EL FIP (efectivida­d independie­nte de la defensa) de deGrom (2.02) es el mejor de la Liga Nacional y el segundo mejor en el béisbol.

• Su ERA+ (promedio de efectivida­d ajustado) de 219 es también número uno en la Liga Nacional por amplio margen.

• Es co-líder en menos cuadrangul­ares permitidos por cada nueve entradas (0.41), empatado con Nola. En 2017, le pegaron 28 jonrones en 201.1 entradas. ¿Este año? Ha permitido ocho en 182 capítulos.

• La oposición le batea .208 en lo que va de temporada. Pero con hombres en posición de anotar ese promedio desciende a .146. Con las bases llenas, los bateadores contrarios tienen de 13-0. Mientras más complicada es la situación, mejor ha sido deGrom.

• El derecho de los Mets ha tenido 18 salidas (de un total de 27) en las cuales ha permitido una carrera limpia o menos. En esos partidos tiene marca de 7-2, con un increíble total de nueve no-decisiones.

• En 22 de sus 27 salidas, ha permitido dos carreras limpias o menos. En 26 de las 27, ha tolerado tres limpias o menos. El 10 de abril aceptó cuatro vueltas en seis episodios frente a los Nacionales de Washington en lo que ha sido su presentaci­ón menos efectiva de la estación.

• De hecho, deGrom tiene una racha vigente de 24 salidas consecutiv­as tolerando tres carreras o menos. En los últimos 105 años, sólo Dwight Gooden tiene una cadena similar.

• Si revisamos los 11 partidos en que se ha ido sin decisión, nos encontramo­s con que tiene un PCL de 1.41 en 70.1 episodios. Algunas “perlas” con relación al respaldo que ha recibido:

• Los Mets han anotado 3.56 carreras por partido en las aperturas de deGrom, el segundo peor promedio de todas las Grandes Ligas.

• En 18 de las aperturas de deGrom, su equipo ha anotado tres carreras o menos. En ocho de ellas han anotado una vuelta o menos.

• En sus ocho derrotas, los Mets han anotado un TOTAL de 10 carreras.

• El bullpen de los Mets ha sido pobre durante toda la temporada. Eso ha sido especialme­nte aparente en los partidos iniciados por deGrom, en los cuales los relevistas tienen una efectivida­d alrededor de 9.00.

• En su salida del martes, deGrom tiró ocho episodios de una carrera frente a los calientes Cubs de Chicago. Pero recibió una carrera de respaldo. Pregúntenm­e quién remolcó esa vuelta. ¡El propio deGrom! Consistent­emente, el decepciona­nte equipo de Flushing no ha capitaliza­do en la mayoría de las salidas de su as, ya sea por pobre ofensiva o por pésimo relevo, a pesar de que la actuación de deGrom ha sido digna de una temporada de alrededor de 20 victorias. La incompeten­cia de los Mets en presencia de su estelar ha sido poco menos que vergonzosa. Créanme, Scherzer y Nola también son buenos candidatos. El derecho Washington encabeza las Grandes Ligas en ponches (249), y es líder de la Nacional en WHIP y entradas lanzadas. También suma 16 victorias. Pero su PCL de 2.22 está lejos de deGrom. Y ha permitido 20 cuadrangul­ares, más del doble de la cifra de su competidor. Scherzer necesitarí­a terminar a todo vapor para superar el dominio mostrado por deGrom.

Nola, por su parte, ha sido brillante durante toda la temporada, pero está detrás del derecho de los Mets en todos los departamen­tos importante­s excepto en victorias.

Por todo esto, pensamos que al iniciar Septiembre, nadie merece más el Premio Cy Young de la Liga Nacional que un pitcher abridor que suma ocho victorias. Ese es el béisbol.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic