Listin Diario

CANCIONES VETADAS DESPUÉS DEL 11-S

Luego del ataque terrorista el gobierno de los Estados Unidos elaboró una lista de canciones que no quería que sus ciudadanos oyeran en las emisoras.

- Ubaldo Arias Tobar Santo Domingo Las sospechosa­s inusuales y otras canciones

Tras el 11 de septiembre el conglomera­do de radioemiso­ras Clear Channel pasó a lo interno de sus más de 1,200 emisoras una lista de más de 150 canciones. El fin era instar a que no se pasaran en la radio, según el documento, por motivos patriótico­s. Se suponía que el público no debía saber de su existencia, así que cuando el New York Times se hizo con ella, el gobierno se desligó y Clear Channel primero negó su existencia pero luego se escudó con los locutores, a quienes las emisoras hicieron cargar con los platos rotos.

La lista de canciones varía entre las de corte político contra el sistema capitalist­a estadounid­ense, canciones pacifistas y las que aunque eran ligeras de contenido contenían alguna palabra como “polvo”, “fuego” (caso de Great Balls of Fire, de Jerry Lee Lewis). También por el título completo: “My City Was Gone” (Mi ciudad se había ido) de Pretenders, “Free Fallin” (Caída libre) de Tom Petty, “Its the End of the World as We Know It” (Es el fin del mundo como lo conocemos) de REM.

Los artistas más censurados

Por cantidad, en primer lugar se encuentra Rage Against the Machine: nada menos que su discografí­a completa, por ser una banda de rock de izquierda. AC/DC, siete canciones; The Beatles, Metallica, Black Sabbath y Alice in Chains con cuatro canciones cada una; Elton John, tres canciones; The Rolling Stones, Pink Floyd, Queen, Beastie Boys, Pat Benatar, Bruce Springstee­n y Megadeth, dos canciones.

New York, New York

Esta carta de amor de Frank Sinatra a la ciudad se podría sentir fuera de lugar en medio de la fase traumática por la que estaban pasando los neoyorquin­os.

Dust in theWind

No se necesita dar mucha explicació­n de por qué esta deprimente pero bella balada, que medita sobre la muerte y el sentido de la vida, cayó de cabeza en la lista de las canciones que el gobierno no quería que se oyeran en las emisoras americanas.

Imagine

John Lennon era un pacifista y su posición con respecto a la justificac­ión o intereses venenosos de las guerras la dejó muy clara en este salmo utópico con un piano jugando a ser Virgilio. Imagine que no existan los países, las religiones, las posesiones materiales, la avaricia... “ninguna razón para matar o morir, imagine a todo el mundo viviendo la vida en paz”. El lobby militar que se esconde tras la censura a esta tranquila canción parece que detesta el panorama que ella pinta: se quedarían sin trabajo.

Sabotage

Una de las canciones más icónicas de los noventa, mezcla perfecta de rock y hip-hop. La letra de los Beastie Boys habla de un no precisado sabotaje de parte del gobierno. El fenómeno estadounid­ense de gente propensa a las teorías conspirati­vas en las que se mezclan medias verdades con fabulacion­es ridículas y presuncion­es sin fundamento fue decisivo para poner esta endiablada­mente enérgica canción en la lista. Pero si el gobierno no quería que pensaran en conspiraci­ones, fue mala idea censurar la canción. De todos modos, sin conspiraci­ón de iluminatis ni sionistas, la canción es artística y políticame­nte relevante.

Puente sobre aguas turbulenta­s

Bridge Over Troubled Water, cantada originalme­nte por Simon y Garfunkel, es una canción de consuelo pero fue, asimismo, censurada. ¿Demasiado sentimenta­l para la ocasión?

Only the Good Die Young

“Solo los buenos mueren jóvenes” repetía la canción de Billy Joel. Esta frase es bien acogida si uno es un soldado que cree que va a morir por su patria en vez de intereses corporativ­os. Pero la canción tiene una línea que la echa a perder para los enamorador­es de la opinión pública en cuanto a la invasión a Irak. Hay una línea que dice “pero, Virginia, no te dieron suficiente informació­n”. Y la administra­ción Bush mintió al público sobre el envolvimie­nto de Irak en el atentado y las armas que supuestame­nte encontrarí­an… La canción en realidad es sobre un sujeto tratando de convencer a una chica virgen (¡llamada Virginia!) de que le deje la puerta abierta. Pero la línea que alude al ocultamien­to de informació­n obviamente le dio comezón al gobierno.

 ??  ??
 ??  ?? Metallica. De esta banda fueron incluidas en la lista Harvester of Sorrow, Seek and Destroy, Enter Sandman y Fade to Black.
Metallica. De esta banda fueron incluidas en la lista Harvester of Sorrow, Seek and Destroy, Enter Sandman y Fade to Black.
 ??  ?? Alice in Chains. Rooster, Sea of Sorrow, Down in a Hole y Them Bones también fueron omitidas.
Alice in Chains. Rooster, Sea of Sorrow, Down in a Hole y Them Bones también fueron omitidas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic