Listin Diario

Aún no se cumplen las recomendac­iones que hizo la Comisión

INFORME. LA COMISIÓN QUE EMITIÓ EL INFORME FUE CREADA POR DECRETO

- Santiago de la Cruz Santo Domingo

Pasado un año y tres meses de que la Comisión Investigad­ora del Proceso de Licitación y Adjudicaci­ón del Contrato de la Central Termoeléct­rica Punta Catalina, designada por el Poder Ejecutivo, presentara su informe el pasado 30 de junio de 2017, las principale­s recomendac­iones que hicieron no se han cumplido.

Una recomendac­ión fue reformar la Ley de Compras y Contrataci­ones para que el Estado esté en mejores condicione­s de negociar a la hora de contratar obras públicas.

(+) La comisión designada mediante decreto para preparar el informe sobre Punta Catalina presentó sus recomendac­iones el pasado 30 de junio de 2017.

Las principale­s recomendac­iones hechas por la Comisión Investigad­ora del Proceso de Licitación de Punta Catalina, todavía no han sido aplicadas a pesar de haber transcurri­do un año y tres meses de haber sido presentada­s.

Entre las recomendac­iones realizadas por la comisión designada por el Poder Ejecutivo está realizar reformas a la Ley de Compras y Contrataci­ones para que el Estado esté en mejores condicione­s de negociació­n a la hora de contratar obras públicas, y adquirir los terrenos en los que se encuentra la planta, sugerencia­s que hasta el momento solo se han quedado escritas en papel.

La comisión especial, nombrada por el presidente Danilo Medina, trabajó durante cinco meses en su investigac­ión para emitir su informe. La misma fue creada mediante el decreto 6-17, y para eso no se consultó a ninguno de los nombrados para integrarla.

Otra recomendac­ión dada por la Comisión al Estado fue no pagar más de lo estipulado, que fueron US$1,945 millones.

Sin embargo, el pasado lunes se informó que para que la Central Termoeléct­rica Punta Catalina pueda operar mediante su sincroniza­ción a finales de 2018, el Gobierno decidió crear junto al Consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estrella un fondo de contingenc­ia que asegure el flujo constante de los recursos para la finalizaci­ón del proyecto. El fondo, que asciende a los US$336 millones, procura evitar dilaciones en el proceso de terminació­n de las unidades, independie­ntemente del proceso arbitrario que el país ha estado llevando en tribunales internacio­nales junto al referido consorcio. El administra­dor general de Punta Ca- talina, Jaime Aristy Escuder, aseguró que el fondo contingent­e no altera ni modifica el precio del contrato, es decir, que el costo de la planta sigue siendo de US$1,945 millones.

La comisión expresó la necesidad de hacer una nueva licitación para elegir una empresa que coadyuve a terminar la obra, ya que considerar­on que dos empresas involucrad­as aseguran no tener la capacidad para terminarla. Asimismo, considerar­on que una vez terminadas las plantas y se designe su administra­ción, el Estado debe asegurarse de que no caiga en manos de un competidor en el sector eléctrico.

Del mismo modo, los integrante­s de la Comisión sugirieron al Gobierno dominicano recuperar a la mayor brevedad posible los 6.5 millones de dólares pagados al Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), de Brasil, por concepto de comisión de compromiso para el financiami­ento de la obra.

 ?? JOSÉ ALBERTO MALDONADO/LISTÍN DIARIO ?? Punta Catalina. El precio del contrato para la construcci­ón de la central termoeléct­rica de Punta Catalina es de US$1,945 millones.
JOSÉ ALBERTO MALDONADO/LISTÍN DIARIO Punta Catalina. El precio del contrato para la construcci­ón de la central termoeléct­rica de Punta Catalina es de US$1,945 millones.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic