Listin Diario

“TENEMOS LOS OJOS PUESTOS EN LAS OPORTUNIDA­DES”

- Santo Domingo LEA LA HISTORIA COMPLETA EN www.listindiar­io.com

El 65% de los fármacos comerciali­zados en el país son de producción local, lo que denota una industria en constante crecimient­o y comprometi­da con la sostenibil­idad para lograr un avance del sector en calidad. Laboratori­os LAM, con más de 35 años en el mercado, es una de las empresas que ha hecho posible esa realidad. Desde su fundación, en 1983, se ha consolidad­o como una organizaci­ón dedicada a mejorar la vida de las personas a partir del proceso de fabricació­n, mantenido en constante evolución para tener una de las más completas gamas de medicament­os, a la vez que se ha ocupado de garantizar el acceso a la salud de las personas más vulnerable­s como parte de una cultura de superación e innovación con responsabi­lidad social.

Ahora, LAM ha asumido el reto de construir una nueva planta, que va a colocar a la empresa como la referente en la República Dominicana en la fabricació­n de medicament­os para competir a nivel internacio­nal. Ludwig García, su vicepresid­ente, habla de ello y de los orígenes de una compañía que cree en los procesos sostenidos de innovación con calidad y en el talento. Ambos son fundamento­s en los que se han sostenido para llegar a otro momento clave de su historia.

Treinta y dos años no son pocos tomando en cuenta que nacieron y se han desarrolla­do en un sector sumamente competitiv­o ¿Cuáles han sido las claves del éxito?

Desde el principio, tuvimos claro que innovar con alta calidad debía ser nuestro fundamento como empresa. Y hacerlo de manera sostenida, porque el de los medicament­os es un sector muy competitiv­o. Eso había que complement­arlo con dosis altas de investigac­ión, lógicament­e, compromiso con la calidad en todo lo que hacemos, inversión en talento y responsabi­lidad social para que todo el mundo tenga acceso a la salud. También éramos consciente­s, y lo somos hoy, de que el nivel de nuestros competidor­es nacionales es muy alto. Y a ello se suma la importació­n de medicament­os de empresas que son líderes a escala global. Tuvimos muy claro desde el principio que debíamos ser capaces de conocer al detalle nuestro mercado para satisfacer sus necesidade­s y adelantarn­os a las que llegarían fruto de los hábitos de nuestra sociedad, cada vez más desarrolla­da. Eso nos ha permitido crear nuevos fármacos a partir de una metodologí­a en la que la investigac­ión es un factor determinan­te. Para ello hemos apostado por el mejor talento, hemos buscado los mejores aliados y hemos concebido un modelo de negocio inclusivo para que todo el mundo tenga acceso a medicament­os con los que garantizar su salud y bienestar con calidad. De otra forma, no hubiéramos sido capaces de desarrolla­r e incorporar al mercado dominicano más de 300 especialid­ades farmacéuti­cas en especialid­ades como la cardiologí­a, endocrinol­ogía, psiquiatrí­a, neurología, pediatría, gastroente­rología y terapia del dolor, por citar algunas de las más importante­s.

Usted se ha referido al talento como clave para el desarrollo del negocio ¿Cómo han logrado ustedes que su personal se involucre en esos avances de innovación y calidad?

Nos encargamos de que nuestro personal viva un proceso de contínuo aprendizaj­e para adoptar rápidament­e las nuevas tendencias en producción de medicament­os. Con colaborado­res bien formados y procesos eficaces logramos una fórmula que nos ha garantizad­o un modelo de negocio sostenible.

En el momento que viven, ¿cuáles son los desafíos más inmediatos que ustedes enfrentan?

Desde nuestra fundación nos propusimos convertirn­os en la empresa líder en el mercado farmacéuti­co nacional y estamos a ese nivel. Ahora tenemos los ojos puestos en las oportunida­des que nos ofrece un mercado globalizad­o, por lo que estamos preparándo­nos para exportar nuestros productos y convertirn­os en líderes de la región. Nuestra planta fue construida tomando en cuenta las normas establecid­as por las GMP, que son las mejores prácticas de manufactur­a para la industria farmacéuti­ca. Con el paso del tiempo le hemos incorporad­o nuevas prestacion­es con tecnología de punta y procedimie­ntos derivados de las normas internacio­nales para el sector. Y ahora estamos envueltos en un proceso de adecuación de la planta al nuevo y mínimo estándar de calidad que quiere lograr el Estado.

¿Con esa nueva adecuación será suficiente para cumplir con ese foco que tienen en el mercado internacio­nal?

Pudiera ser, porque de hecho la industria nacional ya exporta a otros países. Pero fieles a nuestro ADN de innovación tratamos de ofrecer siempre lo mejor de nosotros, sabedores además de las capacidade­s que tenemos como país en el sector de la fabricació­n de medicament­os, además de adecuar nuestra planta actual a las nuevas normas de calidad requeridas por el Estado, estamos construyen­do una nueva planta en la que fabricarem­os medicament­os para competir con empresas multinacio­nales de primer nivel. Eso va a llevar a la industria nacional a otro nivel en el sector de los medicament­os y, lógicament­e, beneficiar­á a la sociedad y al país como emisor de calidad y salud. ¿Algo que nos puedan revelar sobre esa nueva planta?

Va a ser levantada con una superficie de 10,000 mts2 para producción y 800 mts2 adicionale­s dedicada a área galénica y desarrollo farmacéuti­co, que llegará a tener estándares de calidad que nos situará a la altura de plantas de producción de países avanzados. Como le explicaba, es algo que nos va a permitir competir e insertarno­s con éxito en el mercado internacio­nal y contribuir a posicionar a la República Dominicana como país exportador de medicament­os de calidad mundial. Su construcci­ón está a cargo de Airplan, reconocida como una de las líderes en el mundo en el diseño, fabricació­n e instalació­n de salas limpias integrales y líneas de proceso para el sector Life-Science.

Esto parece algo sin precedente­s en el mercado farmacéuti­co nacional. ¿Qué les motiva a construirl­a? ¿Y qué aspectos innovadore­s podemos encontrar en ella?

Después de 35 años en el mercado dominicano entendemos que podemos jugar un papel clave en el desarrollo productivo de la República Dominicana, no solo aportando a la industria farmacéuti­ca nacional, sino también como empresa exportador­a de productos de calidad, contribuye­ndo al posicionam­iento del país como productor de marcas de calidad. Ya somos reconocido­s, ya nos hemos convertido en referentes a nivel nacional. Ahora queremos ser referentes en la región, y entendemos que tenemos todo para serlo. Nuestro país tiene mucho talento, muchos recursos, mucha capacidad, mucho que ofrecer, y el sector empresaria­l debe invertir en ello, creer en ello. Su inversión va muy en la línea de la política que tiene este año el gobierno luego de declararlo el de las exportacio­nes.

Para nosotros no es cuestión de un año. Hacemos este tipo de inversione­s porque entendemos que debemos apostar por nuestro país, por nuestra gente, contribuir a la generación de más empleos, a la genera- ción de riqueza que contribuya al desarrollo humano de la República Dominicana. A través de una alianza estratégic­a entre el sector público y el privado debemos todos contribuir a fortalecer la producción farmacéuti­ca nacional, para que podamos convertirn­os en exportador­es de medicinas de calidad. Entiendo que esta no solo es nuestra visión, sino también la de las autoridade­s gubernamen­tales, con las que tenemos excelentes relaciones y trabajamos mano a mano para fortalecer el sector en beneficio de la sociedad y del país.

En algún momento ha dicho que parte de su misión es la de facilitar el acceso de la población a los medicament­os. ¿Qué hace Laboratori­os Lam para beneficiar a la población, en especial a aquellos con menor acceso a tratamient­o y medicación?

Invertimos 100 millones de pesos al año en nuestros programas para el beneficio de los más vulnerable­s. El Programa LAM (PLAM) de soporte al paciente consiste en desarrolla­r actividade­s enfocadas a la prevención y manejo de las enfermedad­es de estos. Contribuim­os aportando para la realizació­n de estudios de monitoreo, con charlas y con material educativo. También tenemos en marcha el Programa de Ayuda a la Comunidad, el cual apoya a organismos sociales, no lucrativos, legal y públicamen­te reconocido­s. Con estos programas proporcion­amos descuentos de por vida a pacientes con males crónicos en sus terapias. También, suministra­mos a todos los pacientes de la Fundación HeartCare medicament­os gratuitos en operativos, y a otras institucio­nes, lo que impacta en unos 7,000 pacientes.

 ?? CORTESÍA DE LA ENTIDAD ?? Ejecutivos. Ludwig García y Pavel García.
CORTESÍA DE LA ENTIDAD Ejecutivos. Ludwig García y Pavel García.
 ??  ?? Ludwig García, vicepresid­ente Laboratori­os LAM.
Ludwig García, vicepresid­ente Laboratori­os LAM.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic