Listin Diario

70% considera que la medicina tradiciona­l es efectiva para niños

- Doris Pantaleón Santo Domingo

Se trató de un estudio observacio­nal con recolecció­n prospectiv­a de datos con el fin de conocer actitudes y prácticas de los padres acerca uso de esta medicina.

La medicina tradiciona­l tiene un alto uso entre la población al momento de tratar enfermedad­es respirator­ias de los niños, sobre todo sibilancia (pitido o ruido al respirar), tos y fiebre, según los resultados de un estudio realizado entre 180 padres o tutores que acudieron con sus niños a consulta de neumología del hospital infantil Robert Reid Cabral en los primeros cuatro meses de este año.

Esto se da mayormente entre los que tienen menos ingresos económicos y las amas de casa. De acuerdo a los resultados del estudio realizado entre los meses de enero a abril de este año, 42 por ciento de padres o tutores entrevista­dos consideran que la medicina tradiciona­l es efectiva y el 70 por ciento opta por esa práctica para tratar la sibilancia.

De los entrevista­dos, 37 por ciento dijo que la razón por la cual utilizan la medicina tradiciona­l cuando el niño presenta sibilancia es por ser más económica y 42 por ciento prefiere acudir al médico.

Cuando se trata de tos, 69 de los 180 entrevista­dos utilizan en conjunto medicina convencion­al y tradiciona­l para 38% de los entrevista­dos; y en cuanto la fiebre 128 de los 180 entrevista­dos prefieren ir directamen­te al médico, equivalent­e a 71%.

Las amas de casa son las que más uti- lizan la medicina tradiciona­l Reid Cabral de eneroabril con 29% de los entrevista­dos, 2018, fue realizado por así como los padres o los doctores Leandra Cordero, tutores con un ingreso entre Carlos Solimán Núñez y RD$5,000 y RD$10,000. El estudio Lina Vásquez. sobre actitudes y prácticas En relación a la escolarida­d, de los padres acerca del el mayor porcentaje, uso de la medicina tradiciona­l equivalent­e al 38%, solo para el había cursado la primaria, manejo de los padres o tutores procedente­s sibilancia, de zona urbana fueron tos y fiebre los que refirieron usar en pacientes con más frecuencia la medicina atendidos tradiciona­l (52%). En en la relación a la edad, los padres consultas o tutores con edades comprendid­as de neumología entre 41-50 años o más son los que más se inclinan del hospital hacia al uso de la medicina infantil tradiciona­l y los niños Robert con edades comprendid­as entre 1-10 años fueron los que más la consumiero­n.

Otros hallazgos fueron que la tos fue el padecimien­to que más se optó por el uso de la medicina tradiciona­l en 48% y que la más utilizada es la que procede de origen vegetal.

Conclusion­es

Entre sus conclusion­es del estudio se señala que la medicina tradiciona­l es una práctica vigente a nivel mundial y forma parte del patrimonio cultural de cada país, al emplear prácticas transmitid­as de una generación a otra desde cientos de años antes del desarrollo de la medicina de enfoque biomédico.

La práctica de la medicina tradiciona­l en países de América Latina, agrega, ha mostrado un incremento significat­ivo de la demanda como alternativ­a terapéutic­a al modelo biomédico, por ejemplo, en el caso del uso de plantas medicinale­s, pero que el país se mantiene ajeno a esa realidad.

 ?? ARCHIVO/LISTÍN DIARIO ?? Salud. El estudio establece que 69% de los entrevista­dos buscan la medicina tradiciona­l para tratar la tos en sus ñiños, mientras que el 70% opta por esa práctica para curar la sibilancia.
ARCHIVO/LISTÍN DIARIO Salud. El estudio establece que 69% de los entrevista­dos buscan la medicina tradiciona­l para tratar la tos en sus ñiños, mientras que el 70% opta por esa práctica para curar la sibilancia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic