Listin Diario

¿Dinastía de Houston?

- PUBLICA DE LUNES A VIERNES Héctor J. Cruz Para comunicars­e con el autor Hectorj.cruz @listindiar­io. com Twitter: hectorj_cruz Facebook: hjcbeisbol@hotmail.com

Los Astros de Houston se han “colado” como equipo de gran importanci­a en Grandes Ligas. Mientras Boston, Yanquis y Dodgers hacen el gran ruido, los Astros decidieron quedarse callados, trabajar en bajo perfil y dar golpes de sorpresa. De esa manera, en 2017 se metieron a play off, desplazaro­n a todos, incluso a los “poderosos” Yanquis, y se enfrascaro­n con el campeón de la Liga Nacional Dodgers de Los Angeles para vencer en el máximo de 7 partidos. Houston nació en 1962 junto a los Mets, y anteriorme­nte tan solo habían participad­o en una serie mundial (2005) cuando perdieron por barrida frente a los Medias Blancas de Chicago (Ozzie Guillén fue el manager campeón). Es posible que este buen ambiente haya empezado en la temporada 2015 cuando tuvieron record de 86-76 para un segundo lugar, siguieron en 2016 con 84-78, y dieron el brinco mayor en 2017 cuando ganaron 101 juegos., Y como ahora tienen 100 victorias, lo hacen por 2da.vez seguida, lo cual es poco común y no es tan fácil. Al frente del equipo ha estado AJ Hinch, quien llegó precisamen­te en 2015 luego de haber fracasado un par de años con los Arizona Diamondbac­ks.

LA JUVENTUD: Ahora, los Astros han podido colectar mucha gente joven cuyo origen está en la organizaci­ón o vino de fuera, en negocios por peloteros de Grandes Ligas. Tienen un núcleo de latinos de primera línea que lideran los venezolano­s José Altuve y Marwin González, el boricua Carlos Correa y el cubano Yulieski Gurriel, un veterano de 34 años que llegó hace un trio de años luego de desertar de una serie del Caribe en Santo Domingo, junto a su hermanito Lourdes Gurriel Jr. (Azulejos de Toronto). Además, añada usted a peloteros valiosos y jóvenes: los jardineros Josh Reddick y George Springer, y el antesalist­a Alex Bregman, quien viene presentand­o credencial­es con potencial de estrella para los próximos diez años.

En el pitcheo también tienen juventud para exhibir en los lanzadores Lance McCullers Jr, Colin McHugh, Dallas Keuchel y Gerrit Cole, adquirido de Houston el invierno pasado. Justin Verlander, el estelar de la rotación, llegó en julio pasado para hacerse líder del equipo y ha cumplido su rol muy bien.

CONTRATOS: De este personal, es prudente citar la situación contractua­l de los principale­s en las siguientes notas:

.- Bregman está jugando prácticame­nte por salario mínimo, apenas US$599 mil, y será agente libre en 2020. Un día de estos de seguro le hará un pacto de largo plazo.

.- Verlander se llevó para Houston su anterior pacto con Detroit por 10 años y US$219.0 millones, el cual finalizará luego del 2019.

.- Altuve tiene contrato bueno de 7 años por US$163.0 (201824).

.- Corrrea juega por 1 millón este año, y será agente libre en 2020.También necesita un contrato largo y bueno.

Gurriell está firmado por 5 años por US$47.5 millones, hasta el 2020 y por ahí no habrá problemas. Cuando finalice tendrá unos 37 años ..y ya veremos.

Y en el grupo está Evan Gattis, más Designado que receptor, quien aporta poco ofensivame­nte, excepto unos palos jonroneros de vez en cuando, y quien está firmado por 1 año y US$6.7 millones. Ellos deberán buscarse una opción más versátil para el próximo año.

Con ese panorama, Houston pudiera estar unos cuantos años en la cima de las Grandes Ligas, con una asistencia periódica a play offs.., ¿Dinastía? Esa palabra significa mucho, pues con la agencia libre y las tantas lesiones los equipos se marchitan de un año para otro.

EL DOMINICANO: Finalmente, una nota especial sobre el dominicano que más brillo ha tenido en la historia de Houston. Su nombre es César Cedeño, el jardinero central que jugó para ellos entre 1970-1981, fue una estrella del juego, ganó 4 guantes de oro y robó 550 bases. Cedeño, que ahora tiene 67 años de edad, jugó también para Cincinnati, San Luis y Dodgers. Tuvo promedio general de .285, 199 jonrones, 975 empujadas y 2087 hits. Era de las Estrellas Orientales aquí, pero en esos años tuvo un problema mayor cuando fue acusado de matar una muchacha en un incidente en un motel de Villas Agrícolas, fue enjuiciado y condenado a 100 pesos, creo por homicidio involuntar­io. Eso determinó que rompiera su relación con su país y jamás regresó, al menos públicamen­te.

 ??  ??
 ??  ?? José Altuve
José Altuve
 ??  ?? A.J. Hinch
A.J. Hinch
 ??  ?? César Cedeño
César Cedeño

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic