Listin Diario

POR QUIÉN LATE TU CORAZÓN

Al celebrarse mañana el Día Mundial del Corazón, la fundación Latiendo por Ti extiende una invitación de caridad: ayudar a los niños con enfermedad­es congénitas

- Yaniris López yaniris.lopez@listindiar­io.com Santo Domingo

FUNDACIÓN ASISTE A DECENAS DE NIÑOS CON MALES CARDÍACOS

Jeanne es una heroína del corazón. Y es probable que no se imagine cuánto, comenta su mamá, Mary Carmen Hazoury de Fondeur. Debido a un problema congénito del corazón que le fue diagnostic­ado a los 15 días de nacida, una traqueotom­ía la postró durante sus primeros tres años de vida a la cama de un hospital en Estados Unidos.

Mary Carmen llegó a verla con apenas dos meses con trece tubos incrustado­s en su pequeño cuerpo y esperar lo peor cuando los médicos la revivían tres y cuatro veces al día luego de padecer igual cantidad de paros cardíacos.

Treinta y tres años después, la historia de Jeanne, su lucha continua como símbolo de valentía y aferro a la vida (no se esperaba siquiera que saliera con vida del hospital) es motivo de esperanza para muchos niños dominicano­s afectados por cardiopatí­as congénitas o adquiridas. ¿Por qué?

A partir de la experienci­a con su hija, Hazoury se dedicó de manera personal a colaborar con casos de niños que necesitaba­n alguna intervenci­ón, especialme­nte pacientes del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral.

Si la lucha fue tan fuerte para una familia que contaba con los recursos, no se imaginaba qué tan grande sería para aquellas que no disponen de los recursos necesarios para cubrir los costos de los procedimie­ntos.

Por petición del personal del hospital, hace tres años creó la fundación Latiendo por Ti para asistir a niños, niñas y jóvenes de escasos recursos y para garantizar la ayuda local a los médicos voluntario­s extranjero­s que cada año se ofrecen, junto a profesiona­les dominicano­s, a realizar estas intervenci­ones gratuitas en el Robert Reid.

A la fundación se sumó el club de servicios Rotary Internatio­nal y su programa Regalo de Vida y gente que aporta y participa, dice Mary Carmen.

Dos y tres jornadas de cirugías pediátrica­s cardiovasc­ulares por año se realizan desde entonces a través de la fundación en las que se atienden entre 30 y 40 niños.

Con la última, en agosto pasado, suman ya 180 los niños que han recibido asistencia. La fundación los llama heroínas y héroes del corazón “porque pasan tanto trabajo que nadie se imagina”.

“De acuerdo con los médicos, por cada 100 niños que nacen en el mundo uno presenta problemas de corazón. En República Dominicana, me dicen los médicos que cada año nacen más de dos mil niños con estos problemas y que, de esos, entre 800 y 900 van a necesitar alguna cirugía en algún momento de su vida. Es una cantidad grande.

Y de esta cantidad una tercera parte muere en los primeros días por falta de diagnóstic­o o porque no reciben ayuda a tiempo”, sostiene Hazoury.

Prometo…

La celebració­n del Día Mundial del Corazón 2018 invita a las personas a compromete­rse con alguna acción encaminada a fortalecer la salud del corazón, como hacer ejercicios, comer sano o dejar de fumar.

La Fundación Latiendo por Ti aprovecha la fecha y el tema para lanzar la campaña “Prometo… ayudar a los niños con enfermedad­es congénitas del corazón”.

“En el Día Mundial del Corazón te pedimos que hagas una promesa”, reza su invitación. “Una promesa… para ayudar mi corazón, tu corazón y un compromiso de todos de ayudar a reparar los corazoncit­os de los niños de escasos recursos con enfermedad­es congénitas del corazón del Hospital Infantil Robert Reid Cabral”.

 ??  ??
 ?? ¿DESEAS AYUDAR? FOTOS: FUNDACIÓN LATIENDO POR TI Y JULIO CÉSAR PEÑA/LD ?? Los aportes se pueden realizar a través de transferen­cias bancarias a las cuentas del banco Popular No. 0793677360 (en pesos) y a la No. 0793677576 (en dólares). Los encuentras en las redes sociales como: Fundadació­n Latiendo por ti. HEROÍNAS.Jeanne regresó a vivir a República Dominicana a los seis años. Aprendió a hablar entre los ocho y nueve. Estudió Hotelería y Turismo en la universida­d y es voluntaria en la fundación.Sueña con ser cantante, pero le duele la garganta cuando canta. Mientras, le gusta bailar y leer (prefiere los libros de criminolog­ía). “Ella no se acuerda qué tan heroína es”, dice su mamá, Mary Carmen Hazoury de Foundeur. “Una vez le conté 13 tubos metidos por todo el cuerpo. Tenía dos o tres meses. La traqueotom­ía la tuvo como hasta los seis años; le han hecho como 200 operacione­s”. Sí, toda una heroína.
¿DESEAS AYUDAR? FOTOS: FUNDACIÓN LATIENDO POR TI Y JULIO CÉSAR PEÑA/LD Los aportes se pueden realizar a través de transferen­cias bancarias a las cuentas del banco Popular No. 0793677360 (en pesos) y a la No. 0793677576 (en dólares). Los encuentras en las redes sociales como: Fundadació­n Latiendo por ti. HEROÍNAS.Jeanne regresó a vivir a República Dominicana a los seis años. Aprendió a hablar entre los ocho y nueve. Estudió Hotelería y Turismo en la universida­d y es voluntaria en la fundación.Sueña con ser cantante, pero le duele la garganta cuando canta. Mientras, le gusta bailar y leer (prefiere los libros de criminolog­ía). “Ella no se acuerda qué tan heroína es”, dice su mamá, Mary Carmen Hazoury de Foundeur. “Una vez le conté 13 tubos metidos por todo el cuerpo. Tenía dos o tres meses. La traqueotom­ía la tuvo como hasta los seis años; le han hecho como 200 operacione­s”. Sí, toda una heroína.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic