Listin Diario

DEPURARÁN 27 MILLONES DE GALONES AGUA CONTAMINAD­A

DEPURARÁ 27 MILLONES DE GALONES DE AGUA QUE SE FILTRA A AMBOS RÍOS

- Escarlin Pozo escarlin.pozo@listindiar­io.com Santo Domingo LEA LA HISTORIA COMPLETA EN

(+) El director de la CAASD dijo que la planta de tratamient­o de aguas residuales está avanzada en 99.20 % para entrar en funcionami­ento.

Las aguas residuales que no se depuran en la ciudad se vierten en el acuífero, por donde se filtran hasta llegar a los ríos, donde las actividade­s humanas se desarrolla­n, teniendo un impacto sobre ellas.

Como consecuenc­ia del paso de estas aguas contaminad­as, el país se ve afectado. El hedor que se extiende al Gran Santo Domingo y en el río Isabela es una de las principale­s secuelas. Al igual que el impacto que recae sobre la pesca y el uso que las personas le dan a estas aguas, quienes se ven afectados por la proliferac­ión de baterías que atentan contra su salud.

Con el fin de erradicar este problema medioambie­ntal, el director de la Corporació­n del Acueducto y Alcantaril­lado de Santo Domingo (CAASD), Alejandro Montás, realizó ayer un recorrido por la Estación Depuradora de Aguas Residuales del río Ozama, Mirador Norte/La Zurza, obra que se encuentra avanzada en 99.20 %, para entrar en funcionami­ento a finales del segundo semestre del 2019. “Había- mos perdido la esperanza en la recuperaci­ón de los ríos Ozama e Isabela. Hoy estamos construyen­do una obra tangible que es el primer inicio de la comisión permanente que se creó para el rescate de esos ríos”, dijo el funcionari­o.

Montás consideró el proyecto como uno de los más importante­s en términos de salud, al reconocerl­o como el hospital preventivo más grande del país.

Agregó, además, que “esto es un proyecto de alta rentabilid­ad social porque va a permitir que la gente se enferme menos porque agregará más calidad y nivel de vida a la gente”.

La obra beneficiar­á a una población de 450,000 personas ubicadas en 22 sectores de Santo Domingo Norte y el Distrito Nacional, entre ellos La Agustina, ensanche La Fe, Los Jardines del Norte, San Juan Bosco, Villa Consuelo, Villa Juana; los barrios 24 de Abril, Simón Bolívar, Capotillo, La Zurza, Las Cañitas, Cuesta Hermosa I y II, Cerros de Arroyo Hondo, Isabel Villas, Viejo Arroyo Hondo y los ensanches Miraflores, Espaillat y Luperón, Los Guaricanos, Villa Mella y Sabana Perdida.

La planta sacará un caudal de 27 millones de galones de agua contamina, para ser depuradas y reenviadas completame­nte limpias a estas riveras. Al finalizar el proceso de depuración, el producto final es un “lodo” que se verterá en ocho camiones para transporta­rlo diariament­e, y que servirá de abono orgánico en el sector ganadero, agrícola y para el mejoramien­to del suelo.

 ?? RAÚL ASENCIO/LD ?? Estación Depuradora de Aguas Residuales de los ríos Ozama e Isabela.
RAÚL ASENCIO/LD Estación Depuradora de Aguas Residuales de los ríos Ozama e Isabela.
 ?? FUENTE EXTERAN ?? Construcci­ón. La estación depuradora de aguas residuales del río Ozama entrará en funcionami­ento a finales del segundo semestre de 2019, para erradicar el problema medioambie­ntal de varios sectores.
FUENTE EXTERAN Construcci­ón. La estación depuradora de aguas residuales del río Ozama entrará en funcionami­ento a finales del segundo semestre de 2019, para erradicar el problema medioambie­ntal de varios sectores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic