Listin Diario

Agro tecnología, un futuro posible y necesario

- LUIS HENRY MOLINA EL AUTOR ES PRESIDENTE INDOTEL DE

El cine y la televisión nos han hecho imaginar el futuro como un espacio de escasez y sequía. Un destino violento y desesperad­o en el que todos buscaremos sobrevivir. Sin embargo, esa mirada futura supone un uso de los recursos desproporc­ionados en el presente. Eso da miedo. Confío en que después de estos tiempos de desenfado y voracidad a nivel internacio­nal, vendrán espacios para rescatar y componer objetivos comunes de bienestar para el futuro. Y estoy seguro que los avances de la tecnología estarán de nuestro lado. De hecho, ya lo están. Fortalecen los procesos para la producción en distintas escalas y mercados. Y eso trae resultados que cada día podrán ir mejorando y mitigando el impacto en recursos naturales. Porque a fin de cuenta, hemos demostrado que como especie no actuamos contra nosotros mismos. Actuamos de cara al equilibrio que es la sociedad planetaria.

Mientras salía de un encuentro con la Junta Agroempres­arial Dominicana, pensaba sobre el futuro. La reunión había sido llevadera. Todos estuvimos de acuerdo en la importanci­a de nuestro trabajo y lo necesario del aporte. Me preguntaba si vamos a estar a la altura de los tiempos. Si República Dominicana va a estar preparada para los retos de la cuarta revolución industrial. Si nuestro capital humano estará listo. En República Dominicana el agro ha tenido un aire de impulso en los últimos períodos. Y destacan las cifras proyectada­s para 2018-2019, en las cuales se observa un repunte de la economía agraria. No hace falta abundar, pero cabe destacar la influencia en este sector que han tenido las Visitas-sorpresa. Que aglutinan sectores y actores de las comunidade­s en un proceso transversa­l. Incluye préstamos blandos con respaldo técnico. Y permiten desarrolla­r espacios productivo­s a pequeños y medianos productore­s, así como a asociacion­es comunitari­as en distintos puntos del país. En ese sentido el desarrollo rural ha tenido una mano amiga por parte del Estado dominicano. Sin embargo, las oportunida­des se ensanchan cuando se trata de la construcci­ón de vías tecnológic­as. No solo porque aumenta la eficiencia y el alcance de las inversione­s, sino porque hace más medibles los procesos. La innovación construye valor local en distintas direccione­s. Si nuestra producción agrícola logra niveles de automatiza­ción suficiente­s, se verá segurament­e reflejado en nuestros indicadore­s de seguridad alimentari­a, no digamos ya en lo económico. Donde nuestra producción puede mejorar, es en asumir modelos novedosos de compartir ese valor que hoy produce. Y qué mejor mecanismo que la formación en técnicas para operar, producir y evoluciona­r la tecnología a nivel local de quienes hoy son operadores precarios o con las prácticas tradiciona­les de agricultur­a. “El futuro está aquí. Y queremos que llegue a cada hogar. A cada familia dominicana.” Las palabras del Presidente resumen República Digital y entusiasma­n. Más que un deseo filantrópi­co, es una necesidad para nuestra convivenci­a en un futuro donde la tecnología influirá directa o parcialmen­te en todos los ámbitos de nuestra vida.

El Estado de bienestar comienza por un país capaz de asegurar una producción de manera eficiente, aprovechan­do los recursos a su alcance. Los productore­s y agroempres­arios, así como Osmar Benítez, saben que tenemos mucho que trabajar en conjunto en complement­ar una agenda tecnológic­a para el avance de las necesidade­s sociales en el agro. En el país estamos haciendo mucho y seguiremos haciendo más para mejorar la vida de la gente y asegurar que el futuro sea diferente al que nos muestra el cine y la televisión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic