Listin Diario

Priorizaci­ón y voluntad: facilitan hacer cosas

- Ellis Pérez

Recién nombrado como Director General de Cine en junio de 2011, decidí integrar a nuestro país a la Asociación Internacio­nal de Direccione­s de Cine (AFCI). La AFCI se reuniría en su asamblea anual en París en el mes de octubre incluyendo un seminario para los nuevos directores, que me caería como anillo al dedo. Al terminar la asamblea dediqué dos días en París para visitar las principale­s escuelas de cine, una era la de los Hermanos Lumiere y la otra La Femis, que correspond­e a la principal escuela de actuación de televisión y cine del Estado francés. Esta era presidida por el celebrado y galardonad­o cineasta haitiano Raoul Peck. En mi reunión con Peck surgió el tema de un evento internacio­nal que no se celebraría en Dominicana por falta de recursos para ello. Raúl me dijo: Señor Pérez la falta de recursos en un presupuest­o es algo muy relativo, porque siempre hay dinero para las cosas que se priorizan y el dinero no alcanza para aquellas que se relegan a un segundo o tercer plano. Estuve de acuerdo con él.

Cuando el presidente Antonio Guzmán me nombró Secretario de Estado de Turismo, el 4 de noviembre del año 1981, pensé que tendría acceso al uso de dos meses del presupuest­o de la Secretaria, pero el Contralor me señaló que el Secretario anterior ya había gastado el presupuest­o completo por lo que no tendría ni un peso disponible.

Obviamente tendría que hablar con el presidente Guzmán al respecto. El presidente Guzmán recibía al Secretario de Turismo todos los martes. Le dije: “Presidente necesito una asignación especial de 100,000 dólares para hacer la campaña de promoción y publicidad de invierno en apoyo a nuestro turismo”. El Presidente me contestó: “Secretario, usted sabe muy bien que no hay dinero para gastar”. Le repliqué: “Presidente esto no es un gasto, es una inversión, los hoteleros se pasan el año esforzándo­se para cubrir sus gastos y el invierno es la temporada alta en la que si se manejan bien pueden producir beneficios, de manera que, esta será una inversión para buscar dinero inmediatam­ente”. El Presidente asintió y me facilitó el dinero adicional que necesitaba. Previament­e yo había llamado a Jim Pepperdine, cuya agencia publicitar­ia nos manejaba la publicidad internacio­nal. Como le debíamos una cantidad de dinero, le dije, “Jim, si te pago 100,000 dólares por adelantado ¿tú me podrías hacer la publicidad para el invierno, a sabiendas de lo que te debemos?”. “Si es pago por adelantado, sí”, me contestó. La campaña se hizo y produjo sus buenos resultados.

Otro ejemplo sobre el tema es que desde hacía como un año teníamos una deuda pendiente con American Airlines cuyos ejecutivos en Nueva York siempre me la traían a colación cada vez que tenían la oportunida­d. Le señalé al presidente Guzmán que esa era una situación no deseada ya que la línea aérea había avanzado ese dinero como parte de una publicidad conjunta con el país, y en esa época era la mayor proveedora de asientos ocupados de turistas norteameri­canos al país, además del valioso servicio que rendía a los dominicano­s tanto en nuestro país como a los que vivían en Estados Unidos de América. En pocos días se emitió el cheque y normalizam­os esa situación con AA. Estos son dos ejemplos valiosos que muestran cómo la priorizaci­ón, la voluntad y la gestión logran cosas importante­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic