Listin Diario

Andújar y Torres, los novatos que vigorizaro­n a NYY

- Boston (AP) Nueva York

Como si fuera un diploma, la hoja de anotación del primer juego de Gleyber Torres en Grandes Ligas está enmarcada con vidrio y reposa en el piso del camerino de los Yanquis de Nueva York.

La fecha correspond­e al 22 de abril, cuando el segunda base venezolano hizo su debut frente a los Azulejos de Toronto. Cerca está el casillero que ocupa Miguel Andújar, el tercera base dominicano.

Este miércoles, los dos novatos tendrán su bautizo de postempora­da cuando Nueva York enfrente a los Atléticos de Oakland en el Yankee Stadium.

Ambos peloteros latinoamer­icanos se instalaron como titulares fijos en el primer mes, revolucion­ando una ofensiva que ya tenía a Giancarlo Stanton y Aaron Judge como ejes. divisional hasta el miércoles, cuando los Yanquis reciban a los Atléticos en el juego de comodines. Cora dijo que los integrante­s del equipo se reunirán para cenar esa noche y observarán el duelo juntos. Excepto por eso, su preparació­n será la misma, desde las juntas hasta las prácticas de bateo y las sesiones de bullpen.

“Es por eso que siento que estarán bien, porque nada va cambiar”, señaló Cora.

Boston viene de eliminacio­nes consecutiv­as en la primera ronda de la postempora­da, al ganar sólo un juego en esas dos series.

Cora era un entrenador asistente con los Astros de Houston el año pasado, cuando abrieron la serie divisional con victorias consecutiv­as de 8-2 en camino a ganar la serie 3-1 y eventualme­nte el título de la Serie Mundial.

Los 47 dobles de Andújar, de 23 años, rompieron el récord de un novato de la franquicia, que Joe DiMaggio fijó en 1936. Torres disparó 24 jonrones, la segunda mayor cantidad de un Yanqui menor de 22 años, por detrás de los 57 de Mickey Mantle y los 29 de DiMaggio. Fue selecciona­do para el Juego de Estrellas, pero no pudo actuar por una lesión.

Ninguno de los dos candidatos al Novato del Año en la Americana evidencia la más mínima señal de temor frente a su primera experienci­a de playoff.

“Para nada. Lo que estoy súper excitado por seguir”, dijo Torres, quien acumuló un OPS (embasado y slugging) de .821 en 123 juegos. “Mi objetivo es ayudar a ganar a mi equipo. Estoy disfrutand­o el momento”.

“Esto apenas comienza para mí”, añadió Andújar, quien

“Siempre es bueno tener el último turno al bate si estás abajo, no hay duda”, comentó Cora sobre los beneficios de abrir en casa. “Nos encanta aquí... La atmósfera debe ser ruidosa y aprovechar­on ello”.

Con Cora, los Medias Rojas se han convertido en un equipo agresivo a la ofensiva con poder fiable a la mitad del orden al bate, dos de sus más grandes deficienci­as durante las últimas dos postempora­das. Martínez recibió un contrato por cinco años y 110 millones de dólares previo a esta temporada, especialme­nte para ayudar en esas áreas y ha respondido de gran manera.

Terminó la temporada regular con promedio de bateo de .330, 43 jonrones y 130 producidas. Los únicos otros jugadores de los Medias Rojas con promedio de al menos .330, 40 o más cuadrangul­ares cerró el año con 27 jonrones y OPS de 855.

Lo que sigue es tratar de emular el paso de novatos Yanquis que brillaron en sus debuts de postempora­da, consagránd­ose campeones de la Serie Mundial y que jugaron toda su carrera en el Bronx.

Derek Jeter registró un OPS de .868 y bateó para .361 en los 15 juegos que disputó en la marcha hacia la conquista de la Serie Mundial de 1996. DiMaggio acumuló un OPS de .832 y bateó para .346 en el Clásico de Octubre de 1936.

No hay atisbo de duda en el seno del equipo de que Torres y Andújar sabrán responder a la intensa presión de la postempora­da.

Carlos Mendoza, el coach del infield de los Yanquis, conoce a Torres y Andújar, al seguir de cerca su ascenso en las categorías de ligas menores de la organizaci­ón. regular en las mayores, con el mejor promedio de bateo de su carrera (.346), slugging (.640) y cuadrangul­ares (32).

“Creo que es una de esas cosas donde sales y haces lo que has estado haciendo todo el año, no intentas hacer nada más “, dijo Betts. “Simplement­e ves el juego de la misma forma que disputamos 162 (partidos)”.

Boston ganó su serie de temporada regular ante los Yanquis por 10-9, pero se fue 2-4 contra Oakland. El lanzador de los Atléticos, Sean Manaea, tiró un sin hit contra Boston en abril, aunque ahora está fuera por el resto de la campaña con una lesión.

Jackie Bradley Jr. dijo que Boston no tiene preferenci­a alguna para recibir a alguien en particular el viernes en Fenway Park.

 ?? AP ?? Mockie Betts tuvo una campaña digna de un Jugador Más Valioso. Alex Cora sabe de primera mano cómo todo puede dar un vuelco radical en octubre. Es por eso que el manager puertorriq­ueño de los Medias Rojas de Boston quiere mantener la misma dinámica para su club.La rutina fue la mejor aliada de Boston durante la temporada regular. Con su piloto novato, los Medias Rojas fijaron un récord de la franquicia con 108 victorias y tienen asegurada la ventaja de local a lo largo de los playoffs.Boston afronta la serie divisional de la Liga Americana con un par de candidatos al Jugador Más Valioso en Mookie Betts y J.D. Martínez, además del trío de ases conformado por Chris Sale, David Price y Rick Porcello.Los Medias Rojas no tendrán un rival para la serie y 130 impulsadas fueron Ted Williams (1949) y Jimmie Foxx (1936, 1938). El último pelotero en hacerlo fue el venezolano Miguel Cabrera (2013). Y según el Elias Sports Bureau, Betts y Martínez se convirtier­on en el primer dúo de compañeros de equipo en las Grandes Ligas en finalizar primero y segundo en promedio de bateo y de slugging desde 1904, cuando lo hicieron Honus Wagner y Fred Clarke de Pittsburgh.Betts tiene otras motivacion­es al entrar a su tercera postempora­da.Apenas bateó para .200 en su primera experienci­a de playoffs en 2016, antes de reponerse para promediar .313 en la postempora­da pasada. Pero no ha registrado un jonrón ni producido una carrera.Viene de su mejor temporada
AP Mockie Betts tuvo una campaña digna de un Jugador Más Valioso. Alex Cora sabe de primera mano cómo todo puede dar un vuelco radical en octubre. Es por eso que el manager puertorriq­ueño de los Medias Rojas de Boston quiere mantener la misma dinámica para su club.La rutina fue la mejor aliada de Boston durante la temporada regular. Con su piloto novato, los Medias Rojas fijaron un récord de la franquicia con 108 victorias y tienen asegurada la ventaja de local a lo largo de los playoffs.Boston afronta la serie divisional de la Liga Americana con un par de candidatos al Jugador Más Valioso en Mookie Betts y J.D. Martínez, además del trío de ases conformado por Chris Sale, David Price y Rick Porcello.Los Medias Rojas no tendrán un rival para la serie y 130 impulsadas fueron Ted Williams (1949) y Jimmie Foxx (1936, 1938). El último pelotero en hacerlo fue el venezolano Miguel Cabrera (2013). Y según el Elias Sports Bureau, Betts y Martínez se convirtier­on en el primer dúo de compañeros de equipo en las Grandes Ligas en finalizar primero y segundo en promedio de bateo y de slugging desde 1904, cuando lo hicieron Honus Wagner y Fred Clarke de Pittsburgh.Betts tiene otras motivacion­es al entrar a su tercera postempora­da.Apenas bateó para .200 en su primera experienci­a de playoffs en 2016, antes de reponerse para promediar .313 en la postempora­da pasada. Pero no ha registrado un jonrón ni producido una carrera.Viene de su mejor temporada
 ??  ?? Miguel Andújar Novato del Año. tiene el carriel de adentro para ganar el premio de
Miguel Andújar Novato del Año. tiene el carriel de adentro para ganar el premio de

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic