Listin Diario

Nuestra Señora del Rosario

- MARUCHI R. DE ELMÚDESI Para comunicars­e con la autora mtelmudesi@gmail.com

El domingo 7 de octubre es día de Nuestra Señora del Rosario. Octubre es un mes que me trae muchos recuerdos, buenos y no tan buenos.

Este es un día muy doloroso para mí, murió mi padre (1967), un ser maravillos­o, fuerte y cariñoso. El día de su muerte, cerraron sus puertas todas las tiendas de la calle El Conde (él trabajaba en Casa Cerame, el negocio de su familia de Puerto Rico y España), en respeto por su triste partida. Y es que todos los que lo conocían lo querían. Su muerte marcó mi vida en un antes y un después. Murió joven, como mueren los justos (Sab 4, 7-19): “La muerte del justo, motivo tantas veces de escándalo, es, en realidad, una prueba del amor de Dios. Dios le ha librado para siempre de la fascinació­n del mal. ¿Cómo no lo entienden así los hombres? Y yo tampoco lo entendí entonces. Luego le pedí mucho perdón a Dios por mi falta de fe. Y es que entonces no entendía, que los planes del Señor no son mis planes. Mi padre no hubiera podido soportar todo lo que aconteció a partir de esa época en nuestro país. El año 1968, a los tres años de la Revolución de Abril, fue un año que “marcó un hito de tipo sociocultu­ral, que significó un antes y un después igualmente en varios países de Occidente. El epicentro fue en los Estados Unidos (la muerte de Martin Luther King), pero sus reverberac­iones alcanzaron parte de América Latina y Europa. Los protagonis­tas de este alzamiento pacífico fueron los jóvenes, aquellos que en aquel año (1968) se encontraba­n en la adolescenc­ia y temprana adultez, y que eran los vástagos de muchos de aquellos que de manera directa e indirecta participar­on de aquella desastrosa Segunda Guerra Mundial. Fue una ruptura drástica y culturalme­nte violenta de dos generacion­es. Por una parte los padres conservado­res, machistas, introverti­dos, jerárquico­s, creyentes en sus gobiernos y por otra los jóvenes liberales, menos machistas e individual­istas, desconfiad­os de sus gobernante­s y de la corrección moral de sus propósitos en materia de política internacio­nal”. (Tomado del Listín Diario del 29 de septiembre/2018Trabaj­o de Ricardo Pérez Fernández). Nosotros en nuestro país no aprendíamo­s aún a vivir en libertad, y dio mucho trabajo que aprendiéra­mos que la libertad genera derechos, pero también deberes, a los que tenemos que compromete­rnos a cumplir muchas veces aún a costa de nuestros propios intereses.

 ?? PUBLICA LOS SÁBADOS ??
PUBLICA LOS SÁBADOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic