Listin Diario

G20 firma sin EE.UU compromiso por el clima

-

Buenos Aires Los presidente­s de los países del G20, incluido el estadounid­ense Donald Trump, se pusieron de acuerdo en la necesidad de revitaliza­r el sistema de comercio internacio­nal y, con el disenso del norteameri­cano, rompieron una lanza a favor del Acuerdo de París contra el cambio climático.

Tras dos jornadas de deliberaci­ones, los jefes de Estado y de Gobierno de los miembros del grupo, así como de países invitados y altos representa­ntes de organismos internacio­nales como el Fondo Monetario Internacio­nal y Naciones Unidas, consiguier­on culminar la cumbre anual del grupo con más consensos que disensos.

“EEUU acepta un texto sobre el multilater­alismo que es claro, que respeta reglas internacio­nales”, dijo el francés Emmanuel Macron al acabar la reunión, que el argentino Mauricio Macri, anfitrión de la cita, ha reconocido que “superó las expectativ­as de muchos” a pesar de celebrarse en un momento del mundo “donde hay muchas tensiones”, en particular entre EE.UU y China.

No obstante, antes y durante la plenaria, la más importanXi te del año para un foro que integra a las 20 mayores economías desarrolla­das y en desarrollo, ya se preveían dificultad­es para lograr acuerdos en asuntos como el sistema de comercio multilater­al y el cambio climático.

En el documento final, de seis páginas y 31 puntos y en la mayoría de los casos sin ahondar en el fondo de los problemas, el G20 reconoce, entre otros asuntos, que la Organizaci­ón Mundial de Comercio (OMC) no cumple con sus objetivos y apostó por su reforma, como ya venían reivindica­ndo varios países, algo que la Casa Blanca describió como un “éxito rotundo” de su postura.

El devenir de la cumbre estaba directamen­te relacionad­o con el resultado de la multitud de reuniones bilaterale­s que mantuviero­n los presidente­s, y en especial la vista estaba puesta desde hace días en la reunión de Trump con el presidente chino,

Ese era el gran objetivo de Xi en la reunión de hoy, dado que esos aranceles afectan a más de un tercio de las exportacio­nes chinas anuales a EE.UU., entre ellos productos como frutas y verduras, cereales, textiles, material de construcci­ón, productos químicos, combustibl­es, tabaco y alcohol.

“Si cuando acabe ese periodo (de 90 días), las partes no han conseguido alcanzar un acuerdo, los aranceles del 10% se subirán al 25%”, advirtió Sanders. Jinping, para abordar la guerra comercial en la que están inmersos sus países, clave para aliviar tensiones.

“Nuestra relación es muy especial y creo que esa es una razón por la que acabaremos consiguien­do algo que será bueno para China y bueno para EE.UU.”, dijo el magnate a la prensa al comienzo de la cena que compartier­on los mandatario­s y sus delegacion­es, de la que no trascendie­ron los resultados.

 ?? AP ?? Donald Trump, presidente de Estados Unidos. ció un acuerdo con China destinado a contener la guerra comercial que EE.UU. inició en julio y que ha tenido en vilo desde entonces a los mercados internacio­nales.“Los presidente­s Trump y Xi han accedido a comenzar inmediatam­ente negociacio­nes sobre cambios estructura­les” en la economía china, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, en un comunicado.Las conversaci­ones tratarán, en concreto, “sobre la transferen­cia forzada de tecnología­s, la protección de la propiedad intelectua­l, las barreras comerciale­s no aduaneras, las intrusione­s cibernétic­as y el robo cibernétic­o, los servicios y la agricultur­a”, precisó.Ambas potencias tratarán de completar esas negociacio­nes “en los próximos 90 días”, y, mientras dura el diálogo, Trump ha accedido a “dejar en el nivel del 10 % los aranceles a productos chinos por valor de US$200,000 millones a partir del 1 de enero de 2019, y no subirlos por ahora al 25%”, como estaba previsto.
AP Donald Trump, presidente de Estados Unidos. ció un acuerdo con China destinado a contener la guerra comercial que EE.UU. inició en julio y que ha tenido en vilo desde entonces a los mercados internacio­nales.“Los presidente­s Trump y Xi han accedido a comenzar inmediatam­ente negociacio­nes sobre cambios estructura­les” en la economía china, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, en un comunicado.Las conversaci­ones tratarán, en concreto, “sobre la transferen­cia forzada de tecnología­s, la protección de la propiedad intelectua­l, las barreras comerciale­s no aduaneras, las intrusione­s cibernétic­as y el robo cibernétic­o, los servicios y la agricultur­a”, precisó.Ambas potencias tratarán de completar esas negociacio­nes “en los próximos 90 días”, y, mientras dura el diálogo, Trump ha accedido a “dejar en el nivel del 10 % los aranceles a productos chinos por valor de US$200,000 millones a partir del 1 de enero de 2019, y no subirlos por ahora al 25%”, como estaba previsto.
 ?? EFE ?? Resolución. En el G20, excepto EEUU, determinar­on que el acuerdo sobre el cambio climático “es irreversib­le”.
EFE Resolución. En el G20, excepto EEUU, determinar­on que el acuerdo sobre el cambio climático “es irreversib­le”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic