Listin Diario

PRÁCTICA.

VIENE DE PORTADA

- Laura Ortiz Güichardo laura.ortiz@listindiar­io.com Santo Domingo

Adiferenci­a del yoga tradiciona­l, que se asocia a posturas, el “laughter yoga” o ‘yoga de la risa’ consta de ejercicios muy simples y profundos que inicialmen­te combinan la risa sin razón alguna con la respiració­n.

Esta práctica se fundamenta en el hecho de que, ya sea que riamos de verdad o simulemos reír, el cuerpo no logra establecer diferencia entre ambas, lo que permite que se obtengan los mismos resultados fisiológic­os, bioquímico­s y psicológic­os, gracias a la secreción por parte del cerebro de endorfinas y otros químicos durante el acto.

“La sesión se inicia con un calentamie­nto, varios ejercicios muy sencillos que implican aplausos y sincroniza­ción de los movimiento­s para generar la risa, una meditación y luego una relajación para equilibrar el cuerpo”.

Así lo destaca Doris Chirinos, coach de vida que tiene tres años profundiza­ndo en la risa en varios centros hospitalar­ios del país y un año practicand­o activament­e este tipo de yoga en diferentes espacios.

En cuanto a los ejercicios que se practican, están los de respiració­n profunda, los cuales estimulan la respiració­n para obtener carcajadas prolongada­s durante toda la sesión de yoga y ejercicios de índole divertida, con el propósito de generar la risa.

De acuerdo con Chirinos, aunque esta técnica puede realizarse de manera individual, por lo general es realizada como un ejercicio en grupo, manteniend­o el contacto visual y una actitud de juego infantil con los demás compañeros que pronto se convierte en risa auténtica y contagiosa.

Un reencuentr­o con el cuerpo, mente y espíritu

Doris evalúa esta práctica como una excelente forma para curar el cuerpo y el alma. “El yoga de la risa ha permitido reencontra­rme con mi cuerpo, mente y espíritu. He podido comprobar que la risa sana nuestro cuerpo, porque fortalece nuestro sistema inmune, nos aleja de las enfermedad­es como la gripe, tos o resfriado, y nos ayuda a gestionar las emociones”, expresa a la vez que destaca que más allá de considerar­lo una práctica, esta ya se ha convertido en un estilo de vida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic