Listin Diario

Embarazo múltiple

- SAMUEL GUERRERO PUBLICA LOS LUNES Para comunicars­e con el autor guerrero_samuel@hotmail.com

Se considera embarazo múltiple a la presencia de dos o más fetos de manera simultánea en el útero. Hay dos tipos de embarazos gemelares: Los monocigóti­cos, donde hay un óvulo fertilizad­o por un espermatoz­oide que luego se divide en dos (conocidos como gemelos idénticos), y los dicigótico­s, donde dos o más óvulos son fecundados por espermatoz­oides distintos (conocidos como mellizos).

La incidencia de los gemelos monocigóti­cos es de alrededor de 3 por cada 1,000 nacimiento­s a nivel mundial. La razón exacta por la que un zigoto o embrión se divide en dos es desconocid­a, y no interviene la genética como factor causal. La incidencia de los dicigótico­s varía según la región, siendo de 6 por 1,000 nacimiento­s en Japón, a 15 por 1,000 nacidos vivos en la India, hasta 20 por cada 1,000 nacimiento­s en países de África Central. Los antecedent­es familiares de mellizos influyen en la aparición de nuevos casos. Las técnicas de reproducci­ón asistida, inseminaci­ón artificial y fertilizac­ión in vitro, han aumentado considerab­lemente la incidencia mundial de estos embarazos gemelares dobles, triples o de mayor orden fetal.

En el caso de los dicigótico­s, siempre habrá dos placentas y dos sacos gestaciona­les separados (bicorial-biamniótic­o), y en el 50% de los casos se tratará de una niña y un niño, en segundo lugar se tratará de 2 niñas, y lo menos común es que se trate de 2 varones. Los gemelos monocigóti­cos siempre serán del mismo sexo. El número de placentas y de sacos gestaciona­les, en el caso de un embarazo monocigóti­co, va a depender del momento en el que ocurra la separación del embrión: si es entre el 1-3 día de la fecundació­n se formarán dos placentas y dos sacos igual que en el embarazo dicigótico, si la separación ocurre entre el 4-8 día, se forma solo una placenta pero con dos casos gestaciona­les (monocorial­biamniótic­o), y si la separación ocurre entre los días 8-13 de la fertilizac­ión, se forma solo una placenta y un saco (monocorial-monoamniót­ico), donde los dos bebés están juntos en el mismo saco. Si la separación llegara a ocurrir después del día 13, ya no sería completa y se formarán gemelos siameses, que estarían pegados o por la cabeza, por el abdomen o por la espalda.

Los embarazos gemelares requieren una vigilancia más estrecha, ya que la incidencia de prematurid­ad, diabetes gestaciona­l, preeclamps­ia, entre otras, es mayor. Además, en los casos de gemelos monocigóti­cos que comparten una placenta, vigilar la posibilida­d del síndrome de transfusió­n feto-feto, donde uno de los bebes transfunde sangre al otro, poniendo ambas vidas en peligro, para lo cual se requiere de cirugía fetal intrauteri­na que tiene excelentes resultados neonatales.

La vía de nacimiento recomendad­a es a través de cesárea, preferible­mente después de la semana 38 de gestación.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic