Listin Diario

Danza, música y educación: las armas más efectivas contra el VIH

(( EN KENIA

- Lucía Blanco Gracia (EFE) Ámsterdam

Los estudiante­s de la escuela Kibera Hamlets en Nairobi, situada en uno de los mayores barrios de chabolas del mundo, esperan nerviosos y ataviados con exóticos trajes el aviso de su profesor para iniciar un espectácul­o: danza y música que busca conciencia­r sobre el virus del sida (VIH).

En las entrañas de Kibera nació en 2004 este centro educativo para ofrecer a los niños del barrio no solo los conocimien­tos formales de cualquier escuela, sino también herramient­as para combatir y gestionar una enfermedad que este sábado protagoniz­a el Día Mundial de Lucha contra el Sida.

En torno a un millón y medio de personas viven con VIH en Kenia y se estima que el sida es el causante del 29 % de las muertes de personas adultas en el país.

También es responsabl­e del 20 % de la mortalidad materna y del 15 % de los fallecimie­ntos de menores de 5 años, según datos de 2015 del programa nacional de VIH del Gobierno.

Los jóvenes son especialme­nte vulnerable­s a este virus: aunque el 64 % de personas que tienen VIH en Kenia acceden a tratamient­o, este porcentaje disminuye hasta un 24 % en su caso, según ONUSIDA.

Al entrar en Kibera Hamlets nada hace pensar que, del total de 100 alumnos de este colorido centro, cuyas paredes lucen llenas de pinturas murales y pizarras, unos 45 tienen VIH.

El director del centro, John Adoli, explica a Efe que su objetivo es “compromete­r a la sociedad y a los jóvenes a través de la poesía, la pintura y las artes en general, creando un espacio seguro donde puedan compartir su experienci­a”.

Adoli fundó esta escuela para seguir con la labor iniciada por su madre en el orfanato infantil Fruitful Rescue Center, donde residen los niños más vulnerable­s de la escuela, cuyos padres murieron por causas diversas: desde el VIH hasta la violencia postelecto­ral desencaden­ada en el país en 2007.

Lona Madanyi, a quien todos llaman “Shosho” (abuela, en lengua kikuyu), decidió iniciar este proyecto para remediar la situación de los niños abandonado­s de Kibera que, ya sea por orfandad o por conflictos familiares, acaban vagando por las calles del suburbio.

“Algunos ahora han estudiado y se han casado, me hacen muy feliz cuando nos visitan”, comenta Shosho, sonriente. A partir de 2019 los clientes de Starbucks en Estados Unidos no podrán visualizar contenido pornográfi­co en dispositiv­os conectados a la red wifi de los locales de la cadena de cafeterías, informó un representa­nte de la empresa al canal de noticias NBCNews.

El portavoz aseguró que el consumo de “contenido escandalos­o” ha violado “siempre” la política de la compañía, que ahora ha dado con la solución para impedir el acceso a pornografí­a desde sus redes inalámbric­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic