Listin Diario

Se caldea guerra entre los demócratas y Casa Blanca

-

reportero que dejase de preguntarl­e a él y que lo hiciese al presidente finlandés.

Anteriorme­nte, el mandatario se había quejado en un tuit de la actuación de los demócratas: “A medida que me entero de más cosas cada día, estoy llegando a la conclusión de que lo que está en marcha no es un juicio político, es un GOLPE”, se quejó.

Por su parte, los líderes demócratas del Congreso reiteraron su intención de avanzar con celeridad en la apertura de un proceso de destitució­n dada la gravedad de las acusacione­s y criticaron las maniobras del secretario de Estado, Mike Pompeo, para intentar obstruir la investigac­ión.

“Queremos dejar muy claro que cualquier esfuerzo del secretario, del presidente o de cualquier otra persona para interferir con la capacidad del Congreso de llamar a testigos relevantes, se considerar­á como evidencia de obstrucció­n de las funciones legales del Congreso”, dijo esta mañana Adam Schiff, presidente del Comité de Inteligenc­ia de la Cámara Baja, uno de los que lideran la investigac­ión. Tras la disolución del Congreso, la oposición política en Perú ha dado un giro radical en sus posturas y ahora exige unas elecciones generales para “que se vayan todos”, la misma propuesta que hace una semana rechazó con virulencia cuando fue planteada por el Ejecutivo.

Este giro implica la aceptación implícita de que el actual Congreso ya no podrá seguir en funciones, pese a lo cual la facción de legislador­es que se niega a aceptar la disolución ordenada este lunes por el presidente Martín Vizcarra se ha concentrad­o en las últimas horas en pedir que los comicios legislativ­os que convocó el mandatario sean ahora generales.

Vizcarra llamó a elecciones legislativ­as para el próximo 26 de enero luego de anunciar la disolución de la cámara por considerar negado el pedido de confianza que hizo el entonces primer ministro, Salvador del Solar, para que se modifiquen los términos de la elección de los nuevos magistrado­s del Tribunal Constituci­onal.

La facción que encabeza el presidente del Congreso disuelto, Pedro Olaechea, e integran legislador­es del partido fujimorist­a Fuerza Popular, se ha sumado a un pedido que hizo la vicepresid­enta Mercedes Aráoz, tras anunciar su renuncia al cargo.

Aráoz, quien el lunes juró como “presidenta interina” ante el grupo rebelde de congresist­as, informó este martes a Olaechea que renunciaba porque “se ha roto el orden constituci­onal” en Perú y que espera que se “conduzca a la convocator­ia de elecciones generales en el más breve plazo por el bien del país”.

La vicepresid­enta dejó, además, la “presidenci­a en funciones” que había aceptado horas antes en un acto que luego admitió que fue político, sin mayor efecto en la conducción del país.

 ?? AP/ ?? PROTESTA EN HONG KONGO
AP/ PROTESTA EN HONG KONGO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic