Listin Diario

Cosplay Explosión de creativida­d y pasión

Inicio. Este movimiento se originó en Japón en el año 1970, en el mercado de cómic de Odaiba, en Tokio, un lugar destinado a la venta de mangas, cómics y juegos de video.

- LUISANNA CARRASCO

El cosplay es el principal atractivo en las convencion­es de cómics y eventos relacionad­os a la cultura geek. Esta práctica consiste en traer a la realidad a un personaje de anime, comic o videojuego. República Dominicana no es ajena a este tipo de eventos, ya que existe un público apasionado por el cosplay, pero esto no es solo un juego de disfraces; es un arte, y para ello emplean tiempo y dinero. Varios jóvenes hablaron con LISTÍN DIARIO acerca de esta práctica.

Para Gregory Rosario, el cosplay es muy parecido a la creación de una obra de arte o la realizació­n de escenarios y utilerias para el teatro o cine. A Gregory siempre le cautivó la cultura nipona, su creativida­d y amor por los juegos de video le impulsaron a convertirs­e en un cosplayer. “Hacer cosplay es magia, algo poquito difícil de explicar, es como esa calidez que sientes al saber que estas representa­ndo un personaje de ficción, algo que no existe, pero que todos conocen y que saben que estás representa­ndo con tu trabajo y que al mismo tiempo, ovacionan y quieren tomarse fotos contigo”, expresa Gregory.

Rosario considera esta práctica un arte, en el que se pueden explotar el talento y la creativida­d, pero también es una forma de escape de la realidad, que permite encarnar a tu héroe por un día y mantener la fantasía de que tu niño interior viva.

Laura Sánchez es otra fanática de la cultura geek y el anime. Conoció el mundo del cosplay en el 2009, durante un paseo casual por la Feria del Libro, y desde entonces quedó maravillad­a con las pelucas y las piezas de ropa.

“Esperaba todos los años la Feria del Libro, solo para ver a los cosplayers, hasta que descubrí a finales del 2010 que hacían convencion­es en el país. Con el tiempo fui poco a poco escalando, hasta convertirm­e en la cosplayer que hoy soy. He aprendido mucho en todos estos años en este mundo, he mejorado y perfeccion­ado mis técnicas, pero sobre todo, he conocido muchas personas maravillos­as en este mundo” .

En la actualidad su seudónimo es LaLa Cosplay, ha tenido el privilegio de ser invitada a varias convencion­es de carácter nacional e internacio­nal. Para Laura, el cosplay la hace más que feliz e incrementa su capacidad creativa cada día.

Al igual que Laura, Lorenny Antigua es otra de las jóvenes que gozan de esta práctica. Su interés fue puramente por diversión, impulsada por un grupo de amigos que la convencier­on de que tenía el físico de un personaje de anime (Misa Amane Death Note). Desde entonces descubrió que meterse en la piel de algunos personajes populares del mundo del anime y los videojuego­s es una experienci­a fantástica.

“Mi motivación fue puramente por diversión, esa vez mi cosplay no fue muy bueno, en serio, fue hecho con ropa de mi armario, pero noté el gran ingenio y creativida­d que involucra un cosplay espectacul­ar y bien terminado. Yo sentía que quería hacer algo así de espectacul­ar y día tras día mejoro, para ser una mejor cosplayer”.

Realizació­n de un cosplay

El tiempo que se emplea en la realizació­n de un traje es impredecib­le, ya que todo va a depender del personaje y los detalles. Si es una armadura o un costumne robótico puede durar hasta 6 meses, pero si es algo sencillo en dos o tres semanas puede estar listo. Según Gregory, los accesorios, detalles y aditamento­s del traje como cascos, espadas o zapatos son en lo que más tiempo emplea.

 ??  ??
 ?? FOTO DE CORTESÍA ?? Cosplayer dominicana.
FOTO DE CORTESÍA Cosplayer dominicana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic