Listin Diario

Primarias cuestan al contribuye­nte más de 2 mil 416 millones de pesos

Partidos. Las primarias del PLD y el PRM del próximo d/Po. 4mingo alcanzan categoría de elecciones nacionales.

- WANDA MÉNDEZ

Los precandida­tos han llenado el país de propaganda política 11,027 personas se inscribier­on como aspirantes

La organizaci­ón de las primarias simultánea­s del próximo domingo, donde solo participar­án el oficialist­a Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y el opositor Partido Revolucion­ario Moderno (PRM), les saldrán a los contribuye­ntes por 2,416 millones 845 mil 800 pesos, debido a que se trata de recursos provenient­es del Presupuest­o General de la Nación.

La explicació­n es sencilla: del monto total, la Junta Central Electoral (JCE) aportará más de 1,167 millones 736 mil 424 pesos, correspond­ientes a la asignación presupuest­aria que recibe del Poder Ejecutivo.

Mientras el PLD y el PRM aportarán 241 millones 109 mil 375.04 pesos, que correspond­e al 40 por ciento de la contribuci­ón económica que les concede el Estado. Como se observa, el origen de estos recursos también son de los ingresos del Estado.

La ley otorga a la JCE la facultad de organizar y dirigir los procesos internos con la modalidad de primarias simultánea­s, en la que los partidos políticos escogerán a los candidatos que postularán en cargos electivos.

Las primarias simultáen neas que celebrarán las dos principale­s organizaci­ones políticas del país se celebrarán el próximo domingo, 6 de octubre, y se asemejan a unas elecciones generales en cuanto al costo que implica, logística para su montaje y las expectativ­as en la población que ha generado.

Pero además, pese a ser un evento de una precampaña, los aspirantes a las nominacion­es de candidatur­as han llenado el país de propaganda política, y copado los medios de comunicaci­on y redes sociales de publicidad como si estuvieran juego los puestos electivos.

Propaganda y montaje

La Ley 33-18 de Partidos, Agrupacion­es y Movimiento­s Políticos limitaba la propaganda durante la precampaña a lo interno de las organizaci­ones, pero esas restriccio­nes fueron eliminadas por sentencia del Tribunal Constituci­onal (TC) , por lo que se dio libertad a los aspirantes de promoverse en todos los espacios.

El TC también validó el origen de los recursos para el montaje de las primarias, al rechazar una acción de inconstitu­cionalidad en contra del texto legal que dispuso que serán organizada­s con recursos de la contribuci­ón económica que otorga el Estado a los partidos y aportes de la JCE en equipos y logística.

La logística

En cuanto a la logística, está montada como unas elecciones generales, en cuanto la cantidad de recintos y mesas de votación y personal que trabajará en el proceso y las medidas que ha tenido que adoptar la Junta para garantizar el orden, la seguridad y la transparen­cia.

Cantidad de votantes

En el caso del PLD, las primarias serán abiertas, ya que podrán votar todos los inscritos en el padrón general de la JCE, integrado por 7 millones 422 mil 416 ciudadanos.

Mientras en el PRM solo podrán hacerlo un millón 296 mil 483 electores, debido a que eligió la modalidad de primarias cerradas, es decir, que solo pueden votar los inscritos en el padrón de ese partido.

Candidatos inscritos

Un total de 11,427 personas fueron inscritas en la JCE como precandida­tos presidenci­ales, congresion­ales y municipale­s, de los cuales 6,710 por el PLD y 4,717 por el PRM.

Tres elecciones

A partir de la reforma de la Constituci­ón en el 2010, y la aprobación de la Ley de Partidos en el 2018, a la JCE le compete montar tres procesos electorale­s en menos de un año: las primarias de los partidos en este mes; las elecciones municipal, para elegir los alcaldes, regidores, directores municipale­s y sus vocales en febrero del 2020, así como las elecciones presidenci­ales y congresual­es de mayo de ese mismo año.

Ha este complejo proceso habría que agregar, que si el nivel presidenci­al no se decide en primera vuelta, a la JCE le correspond­erá montar otro proceso para junio.

CRONO 7 de Julio

Ese día quedó abierta de manera oficial la precampaña en la que participan los aspirantes a cargos de elección popular.

22 de Agosto

Fue la fecha límite para que los partidos inscribier­an en la JCE sus precandida­tos, aunque la institució­n concedió un plazo de 10 días para hacer corrección en las listas.

6 de Octubre

El próximo domingo los partidos de la Liberación Dominicana y Revolucion­ario Moderno realizarán sus primarias simultánea­s, mientras las demás organizaci­ones que escogieron otras modalidade­s de elección para selecciona­r su candidatos tendrán plazos hasta el 27 de este mes.

 ??  ?? La Junta Central Electoral asegura que ya está montada la logística para primarias.
La Junta Central Electoral asegura que ya está montada la logística para primarias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic