Listin Diario

PSICOLOGÍA

- REDACCIÓN L2

Una enfermedad crónica o de larga duración es una enfermedad o afección que por lo general dura 3 meses o más y es posible que empeore con el tiempo, se controle, pero no se cure. Las enfermedad­es crónicas casi siempre se presentan en adultos mayores, aunque no necesariam­ente. Algunos ejemplos de enfermedad­es crónicas son el cáncer, cardiopatí­a, derrame cerebral, diabetes, artrosis, Parkinson, esclerosis múltiple, etcétera.

Quienes han sido así diagnostic­ados pueden experiment­ar diversos problemas, algunos de ellos relacionad­os directamen­te con la enfermedad: como el dolor físico, cansancio, disminució­n o pérdida en las capacidade­s motrices, cambios en el aspecto físico, entre otros. Pero hay otros que están más relacionad­os con la aceptación del diagnóstic­o, la incertidum­bre hacia el futuro, deterioro de la calidad de vida, la muerte y aprender a vivir con ella.

Lo primero es aceptar y adaptarse a su realidad. Esto requiere tiempo. Participar activament­e en el cuidado de tu salud generalmen­te ayuda a superar con éxito el proceso de afrontamie­nto. No dejarse vencer por la victimizac­ión y la miseria.

Segundo, se te pueden presentar muchas dudas sobre tu vida y tu futuro, pero lo más importante es autoeducar­se sobre la afección; los jóvenes que están dispuestos a aprender cosas sobre su enfermedad, a buscar y estudiar, pasan estas etapas más rápido. La tercera fase del proceso de afrontamie­nto consiste en tomar las riendas de la situación. En esta etapa, la persona ya se siente cómoda con los tratamient­os y las herramient­as (como los inhaladore­s y las inyeccione­s) que debe utilizar para llevar una vida normal. Tu vida puede mejorar si te cuidas, sabes valorar tus capacidade­s y aceptas tus limitacion­es.

 ??  ??
 ??  ?? Ana Herrero, terapeuta de Psicológic­amente.
Ana Herrero, terapeuta de Psicológic­amente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic