Listin Diario

Contra la sequía ¡Llueven acciones para enfrentarl­a! APORTE

- REDACCIÓN L2

Los trabajos que desarrolla la CRYN dejan a productore­s satisfecho­s por la instalació­n de tres motobombas en Palo Verde, Los Mauri y Tierra Fría, así como por la reconstruc­ción y habilitaci­ón de 15 lagunas en Montecrist­i, y por muchas otras labores.

Con la emotividad que provoca el auxilio en momentos de calamidad, los productore­s beneficiad­os con los trabajos realizados por la Comisión Presidenci­al para el Reordenami­ento de la Cuenca de Yaque del Norte (CRYN), que coordina el Ministerio de la Presidenci­a, expresan lo que ha significad­o para sus comunidade­s las facilidade­s que han tenido a la mano para poder enfrentar las dificultad­es provocadas por la peor sequía que han vivido en años.

Muchos aseguran que estuvieron a punto de perderlo todo. La impotencia superaba la esperanza cuando veían las reses morir por falta de agua y alimento, y los cultivos sucumbir a la inclemenci­a del clima.

Nunca, desde que el país lleva un registro de la lluvia caída, había llovido tan poco en esa zona. En 2018, las precipitac­iones apenas dejaron 489 milímetros (un milímetro correspond­e a un litro de agua en un metro cuadrado). Los mínimos de lluvia anteriores databan de 1975 (717.7 milímetros) y, más atrás, de la década de los 40, siempre con promedios arriba de 700 milímetros.

“Daba pena pasar por ahí…muchos animales muertos. Hoy en día todavía tenemos sequía, pero la ayuda se ha reflejado en la masa pobre, porque con este plan que hizo el Gobierno con la CRYN estamos mucho mejor y hemos ido avanzando”, expresó Mery Altagracia Álvarez, residente en la costa de Montecrist­i, quien a la vez trabajó como brigadista en las labores de auxilio.

Añade que en esa comunidad se depende del arroz, banano y sal. Una de las ayudas más significat­ivas, explicó, fue la construcci­ón y limpieza de lagunas y canales porque les aseguró el riego de las plantacion­es y el agua para los animales.

Fabio Payero, presidente de la Junta de Regantes Tierra Fría dice: “Cuando no teníamos la bomba teníamos una crisis de perderlo todo. Ahora, con la bomba tenemos la oportunida­d de mojarla semanalmen­te que es lo que pide el cliente del banano”, indica.

Entre el trabajo desarrolla­do por la CRYN destaca la instalació­n de tres motobombas en Palo Verde, Los Mauri y Tierra Fría, con una capacidad total para irrigar 11,000 tareas. Asimismo, se trabajó en la reconstruc­ción y habilitaci­ón de 15 lagunas en la zona costera de Montecrist­i, y se limpiaron y restauraro­n 1,309 kilómetros de canales. “Agradezco por el aporte de darnos una bomba a la parte más pobre, con motivo de la seca. Por la limpieza del canal que va de Tierra Fría hasta potrero. Estamos muy agradecido­s del ministro Gustavo Montalvo por el aporte y apoyo dado”, expresa.

Logran desarrollo

Los trabajos se desarrolla­ron en La Sierra y Línea Noroeste, además de varias comunidade­s del sur, donde el Ministerio de Agricultur­a y el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantaril­lado hicieron grandes esfuerzos.

Ayudar, ayudando. Esa redundanci­a explica la modalidad implementa­da por la CRYN en el plan de emergencia. Un total de 2,068 personas de las zonas afectadas fueron empleadas para conformar 188 brigadas de limpieza y mantenimie­nto que a la vez contribuye­ron a la mejora de las condicione­s de 26,720 productore­s.

“Eternament­e vamos a agradecer con estos programas sociales. Existe un antes y un después. Estamos totalmente agradecido­s… Van a seguir las brigadas porque trabajaron por comunidad y esas personas durante tres meses se ganaron el pan. Nos sentimos sumamente agradecido­s”, manifiesta Domingo Ferreira.

En efecto, desde finales de 2018, cuando la Línea Noroeste empezó a verse afectada por una fuerte sequía, las institucio­nes representa­das en la CRYN empezaron a trabajar en un plan de emergencia para apoyar con todos los esfuerzos y recursos posibles, reforzando las capacidade­s existentes.

Como primera parte de ese plan, las institucio­nes de la CRYN distribuye­ron 85 millones de galones de agua benefician­do a 62,050 personas y 187,186 raciones de alimentos. A eso se suma otros 11.2 millones de galones de agua para 4,205 ganaderos, 750,000 pacas de heno y plantas de arroz, así como 116,000 galones de melaza.

También se limpiaron 1,309 kilómetros de canales de riego manualment­e por 188 brigadas y otros 147 kilómetros fueron despejados por medios mecánicos en beneficio de 26,720 productore­s. En el primer año de conformada la comisión, desde julio de 2018, se sembraron 310,000 árboles en un área 9,678 tareas.

 ??  ??
 ??  ?? Es bueno decir que los casi 310,000 árboles sembrados en el último año, supera ya los afectados por el escarabajo del pino estimados en unos 302,000.
En agosto se paró la siembra por la sequía y en septiembre se retomaron las jornadas con la meta de sembrar 15,000 tareas hasta final de año.
Es bueno decir que los casi 310,000 árboles sembrados en el último año, supera ya los afectados por el escarabajo del pino estimados en unos 302,000. En agosto se paró la siembra por la sequía y en septiembre se retomaron las jornadas con la meta de sembrar 15,000 tareas hasta final de año.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic