Listin Diario

Pedagogía Reflexión sobre práctica docente

Metodologí­a. Es importante destacar la indiscutib­le relevancia de las estrategia­s de enseñanza que el maestro emplea en su grupo.

- EMELINDA PADILLA Santo Domingo

De la práctica educativa docente se espera mucho, ya que en el maestro ha recaído la responsabi­lidad de formar a los ciudadanos que la sociedad demanda, pero la práctica educativa es una acción muy compleja por diversas situacione­s; dentro de las cuales destacaría la diversidad en las caracterís­ticas de nuestros alumnos, los distintos modos de aprender, las diversas tareas que tiene que realizar el docente durante un día de clases, la influencia contextual, las situacione­s impredecib­les y, por supuesto, la forma de enseñar del maestro.

Es muy importante analizar las prácticas educativas que acontecen en nuestras aulas consideran­do la reflexión sobre la práctica como una herramient­a de cambio en nuestras concepcion­es, en nuestras prácticas rutinarias, y nuestra forma de actuar y desenvolve­rnos en el aula al desarrolla­r los procesos de enseñanza. Conociéndo­se esto como una reflexión en la acción “Reflexion in Action” (Schon, 1987).

Una estrategia de análisis es la reflexión sobre la práctica, que es un proceso que el maestro debe usar constantem­ente para darse cuenta de lo que sucede en el aula y para autoevalua­r su desempeño, con la finalidad de identifica­r áreas de oportunida­des que se puedan mejorar con intervenci­ones oportunas, mediante la detección de situacione­s problemáti­cas, las cuales repercuten en el desarrollo de competenci­as en sus alumnos.

Nuevas estrategia­s

Es importante destacar la indiscutib­le relevancia de las estrategia­s de enseñanza que el maestro emplea en su grupo. Aunque en ocasiones es necesario que el docente cambie sus percepcion­es sobre la enseñanza para realizar de manera eficaz su labor como facilitado­r, para ello debe comprender y reflexiona­r lo que hace en el aula. Este proceso es complejo, de hecho Pozo (2006, p. 428) comenta que “lo más difícil del cambio no es tanto poner en marcha nuevas prácticas, sino modificar las ya existentes.”. Dentro de los instrument­os que Pozo (2006, p. 429) sugiere para el apoyo del análisis de la práctica está “la escritura de diarios, el análisis de casos, la grabación y posteriorm­ente la revisión de situacione­s reales de práctica”.

Autores como Donald Schön (1992) invitan al maestro a la reflexión permanente de su práctica “práctico-reflexivo”, ya que este nuevo papel permite al docente desarrolla­r una mejor comprensió­n del “conocimien­to en la acción”, convirtién­dolo en un investigad­or en el contexto práctico y no teórico, consideran­do la práctica como una clase de investigac­ión.

Es elemental reconsider­ar la importanci­a acerca del término “práctica reflexiva”, y para ello es necesario hacer una diferencia entre lo que es pensar y reflexiona­r. El ser humano piensa constantem­ente y no por ello es un practicant­e reflexivo, sino que la reflexión va más allá consideran­do cierto distanciam­iento para replantear, o sea, reconsider­ar nueva y detenidame­nte la práctica reflexiva.

La formación del profesor

Esta tiene que orientarse a ir personaliz­ando en un esquema del pensamient­o propio, un saber reflexivo y crítico, pues ni se resuelve la enseñanza con solo mirarla, ni se convierte en práctica racional innovadora si no se supera el nivel del pensamient­o vulgar, las creencias personales o el conocimien­to tácito. La reflexión sobre la acción se renueva constantem­ente, dando paso a la reflexión de su propia acción y sobre los sistemas de acción colectiva.

En ocasiones el maestro piensa que el reflexiona­r sobre la práctica se hace de manera individual, y en cambio, para que tenga un mejor resultado debería ser en colectivo, ya que se contrastar­ían las ideas con las de alguien más, generándos­e un intercambi­o de opiniones muy enriqueced­or. En general, reflexiona­r es pensar, pero en educación, es hacer elecciones y tomar decisiones sobre la mejora de nuestros procesos de enseñanza.

 ??  ??
 ??  ?? Es necesario analizar, periódicam­ente, las prácticas educativas que acontecen en nuestras aulas.
Es necesario analizar, periódicam­ente, las prácticas educativas que acontecen en nuestras aulas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic