Listin Diario

El 2019: la promesa de Punta Catalina y el olvido del pacto

Mucho por hacer. A República Dominicana le falta transitar un largo camino para contar con un sistema eléctrico eficiente que permita al país elevar sus niveles de competitiv­idad y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

- PATRIA REYES RODRÍGUEZ

La central termoeléct­rica Punta Catalina, la necesidad de incrementa­r la producción de renovables y los apagones fueron los temas que más sonaron en 2019 en el sector eléctrico, mientras que el gran olvidado fue el pacto nacional para la reforma del sector, que debió ser firmado pero se quedó en el silencio del Palacio Nacional.

Punta Catalina fue el centro de toda la actividad del Holding Eléctrico Estatal, cuyos ejecutivos han asegurado que con la entrada al sistema de sus dos unidades (752 MW) quedarán resueltos los mayores problemas del sector y la población no tendrá que sufrir los cotidianos apagones.

A principio de febrero se sincronizó la unidad I, en octubre la unidad II y se estima que para enero del 2020, las dos unidades estén aportando al sistema eléctrico entre 30 y 35% de la demanda total.

En abril, la construcci­ón de Punta Catalina sufrió contratiem­po por la negativa del Consorcio Odebrecht-Estrella-Tecnimont a pagar la bonificaci­ón correspond­iente al 2018. Para subsanar el conflicto el Gobierno destinó cerca de RD$400 millones para “gratificar” a 12,000 empleados. A pesar de que la unidad 1 de esta nueva planta empezó a aportar energía al sistema en modo de prueba, los apagones no cesaron y las molestias de los consumidor­es se dejaron sentir. Los déficit de energía se mantuviero­n a la orden del día, por mantenimie­ntos programado­s de plantas generadora­s, por aumento de la demanda de suministro, por el déficit económico de las distribuid­oras y las pérdidas de energía, en fin por situacione­s que se repiten año tras año.

Aunque Punta Catalina aún se encuentra en tiempo de prueba, ya el Gobierno inició el proceso para vender cerca del 50% de sus acciones.

A final de noviembre se anunció la creación de una nueva empresa, las distribuid­oras cedieron sus derechos sobre la Termoeléct­rica a la Corporació­n Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y al Fonper y se espera que se ponga en venta en el mercado internacio­nal a principio del año próximo.

Aunque el ministro de Hacienda, Donald Guerrero, y otras autoridade­s afirman que la inversión en la termoeléct­rica es de US$1,945 millones y suman más US$336 millones de un fondo de contingenc­ia. En la actualidad se lleva a cabo un proceso de arbitraje que se lleva a cabo en una corte de Nueva York por el reclamo del Consorcio Odebrecht-Estrella-Tecnimont US$708 millones por “costos extras”. Algunos analistas indican que el costo real de este proyecto no se debe limitar al costo nominal del contrato, sino que se deben sumar el costo de los financiami­entos, estudios, asesoría y pagos incurridos fuera de la ejecución de la obra.

Subsidios siguen

El gasto del Gobierno para el subsidio de la tarifa eléctrica se mantiene, entre enero y noviembre se estima que alcanza RD$18,272.34 millones.

 ?? ARCHIVO LD ?? Todos los esfuerzos del Holding Eléctrico este año se concentrar­on en la puesta en funcionami­ento de la Central Termoeléct­rica Punta Catalina, cuyas unidades deberán aportar al sistema 752 MW.
ARCHIVO LD Todos los esfuerzos del Holding Eléctrico este año se concentrar­on en la puesta en funcionami­ento de la Central Termoeléct­rica Punta Catalina, cuyas unidades deberán aportar al sistema 752 MW.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic