Listin Diario

Código no permite penas aleccionad­oras

- WANDA MÉNDEZ

El asesinato en Santiago de la niña Yaneisy Rodríguez, de 4 años, hecho en el cual está implicado un adolescent­e de 16 años, ha puesto sobre el debate las ínfimas penas que contempla la ley para los delitos en que incurran los menores de edad, incluyendo crímenes, por lo cual algunos sectores del área jurídica han planteado su revisión para que sean aumentadas.

Estos reclamos surgen seis años después de que en República Dominicana fueron modificado­s varios artículos del Código para la Protección de Niños, Niñas y Adolescent­es (Ley 13603), incluyendo los que contemplan las condenas, aumentando a ocho años la pena máxima a imponer, que antes era de cinco.

Esto significa que la mayor condena a imponer al menor implicado en el asesinato de la niña en Santiago es de ocho años de prisión en un centro especializ­ado, frente a la pena máxima de hasta 30 años que enfrenta el adulto que también está acusado.

En la legislació­n se contempla que la privación de libertad definitiva en un centro especializ­ado es una medida excepciona­l que sólo podrá ser aplicada cuando la persona adolescent­e fuere declarada responsabl­e, por sentencia irrevocabl­e, de la comisión de homicidio, lesiones físicas permanente­s, violación y agresión sexual, robo agravado, secuestro, venta y distribuci­ón de drogas y otras infraccion­es que sean sancionada­s con penas de reclusión mayor de 4 años.

La Ley 106-13, que modificó el Código del Menor, establece que la privación de libertad de manera definitiva será de 1 a 5 años para los adolescent­es entre 13 y 15 años, y de 1 a 8 años para los adolescent­es entre 16 y 18. De manera provisiona­l, como medida de coerción, la prisión solo puede tener una duración máxima de 4 meses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic