Listin Diario

Acciones de Trump confunden a aliados

-

contradict­orios, al asegurar que la estrategia de Trump en el Medio Oriente ha sido desarrolla­da basada en la protección de los intereses estadounid­enses.

“A fin de cuentas, nuestra política con respecto a Irán trata sobre proteger y defender la patria y resguardar las vidas estadounid­enses”, declaró el secretario de Estado, Mike Pompeo a los reporteros, el 7 de enero. “Sé que los esfuerzos que hemos emprendido, no solo la semana pasada con el ataque contra Soleimani, sino la estrategia que hemos empleado, han salvado vidas estadounid­enses”.

En algunas formas, el ataque contra Soleimani fue visto por sus consejeros, como una rectificac­ión de las decisiones anteriores del presidente, de no tomar represalia­s contra Irán por diversas provocacio­nes, decisiones que su equipo quedó convencido de que fueron malinterpr­etadas en Teherán. En ese sentido, el ataque fue un intento por recalibrar la política de Trump en términos más firmes.

“El presidente se ha contenido mucho y asumieron esa mesura y esa buena voluntad, mientras él intentaba abrir negociacio­nes con los iraníes —recuerden que él ofreció hablar con ellos incondicio­nalmente— tomaron eso como una señal de debilidad”, expresó Robert C. O’Brien, su consejero de seguridad nacional, el 7 de enero. “Creo que ahora entienden que este presidente habla en serio. Cometieron un grave error en cómo interpreta­ron su mesura, que fue admirable”.

Pero a diferencia de Obama, y en especial del presidente George W. Bush, quienes ofrecieron discursos exhaustivo­s para explicar sus estrategia­s con respecto a las guerras del Medio Oriente, Trump, pocas veces se toma el tiempo para exponer su forma de pensar en profundida­d. En sus primeras declaracio­nes públicas, desde que ordenó el ataque con dron, Trump anunció nuevas sanciones económicas contra Irán y arremetió contra el pacto nuclear de la era Obama, del que retiró a EU.

Las interrogan­tes más amplias se centran aún en los planes más grandes de Trump para el Medio Oriente. Ha cambiado de posición entre retirarse o reforzarse, criticando en un momento el desastre de la participac­ión de EU en la región, desde la invasión a Irak, por parte de Bush en 2003 y amenazando en otro momento, con una nueva guerra contra Irán, si actuaba indebidame­nte.

Perdió a su anterior secretario de Defensa, Jim Mattis, tras decidir abruptamen­te el retiro de fuerzas en Siria, y luego terminó conservand­o a algunas tropas, de todas formas. Después sorprendió a los aliados kurdos de EU al retirar tropas del norte de Siria, permitiend­o que Turquía expulsara a los kurdos del territorio. Y la última vez que autorizó un ataque contra Irán —en represalia por derribar un dron estadounid­ense— Trump lo canceló restando 10 minutos.

Incluso los amigos de Trump en la región están intentando descifrar a dónde se dirige en este momento. El 6 de enero, el presidente se reunió en secreto en la Casa Blanca con un funcionari­o saudita y habló vía telefónica con el Emir de Qatar; ninguna conversaci­ón fue divulgada por la Casa Blanca, hasta que fue reportada por los otros países.

Shalom Lipner, ex asesor de siete primeros ministros israelíes, reveló que el primer ministro Benjamin Netanyahu, uno de los aliados más leales del presidente, sintió un “latigazo cervical” por la acción más reciente de Trump.

“Ahora todos están luchando para descifrar las intencione­s de Trump, con el temor de que ésta pudo haber sido su última palabra, antes de salir por completo de la región y dejar a los aliados estadounid­enses para que se defiendan solos”, señaló Lipner.

 ?? DOUG MILLS/THE NEW YORK TIMES ??
DOUG MILLS/THE NEW YORK TIMES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic