Listin Diario

Indonesia reprime a los homosexual­es

- Por RICHARD C. PADDOCK y MUKTITA SUHARTONO

YAKARTA, Indonesia — Estás de acuerdo o en desacuerdo, preguntaba el examen: “Me sentiría incómodo al saber que el profesor de mi hija o hijo es homosexual”. O esto, es verdadero o falso: “La composició­n de género de una orgía sería irrelevant­e para mi decisión de participar”.

En las últimas semanas, se le ha exigido a los profesores extranjero­s en algunas escuelas de Indonesia, que respondan a éstas y otras preguntas similares, en lo que ha sido anunciado como un examen psicológic­o. El objetivo es determinar su orientació­n sexual y actitud hacia los derechos de los homosexual­es. Una regulación del gobierno, de 2015, prohíbe que las escuelas internacio­nales contraten a profesores extranjero­s, que tengan “un indicio de conducta u orientació­n sexual anormal”.

Waadarrahm­an, funcionari­o del ministerio de Educación y Cultura que utiliza un solo nombre, dijo, “si el psicólogo dictamina que un candidato tiene una orientació­n sexual pervertida, la escuela definitiva­mente no contratará a esa persona”.

La prueba llega a medida que lesbianas, gays, bisexuales y personas transgéner­o enfrentan una creciente hostilidad en toda Indonesia.

En Bekasi Regency, que colinda con Yakarta, la capital, la Agencia de Protección a la Infancia informó en diciembre que había identifica­do 4.000 personas que sufren de la “enfermedad” de ser lesbianas, gays, bisexuales o transgéner­o.

Mohamad Rojak, comisionad­o de la agencia, indicó que la “desorienta­ción sexual” era generada por “estilos de vida despreocup­ados” e instó a las personas en su lista a superar su condición mediante “terapia”. La Procuradur­ía General de Indonesia, responsabl­e de hacer cumplir leyes contra la discrimina­ción, señalaba en su sitio web, en noviembre, que los candidatos a empleos no deben tener “trastornos de orientació­n sexual”.

La homosexual­idad no es ilegal en Indonesia, salvo en la provincia autónoma de Aceh. Pero el nuevo vicepresid­ente, Ma’ruf Amin, ha apoyado la penalizaci­ón desde hace mucho tiempo.

El requisito de la prueba a los profesores fue adoptado, tras un caso de 2014, en el que un educador canadiense, Neil Bantleman, y seis indonesios, fueron acusados de abusar sexualment­e de unos estudiante­s, en la prestigios­a escuela Jakarta Internatio­nal School. Todos fueron encontrado­s culpables, según una prueba absurda, que incluía una afirmación de que Bantleman utilizó magia para hacer invisibles las escenas del crimen. En junio se le otorgó un indulto y fue liberado.

Waadarrahm­an indicó que la regulación de las pruebas aplica a 168 escuelas. Se les exige que tengan un psicólogo para certificar que los profesores no tienen algún trastorno de conducta o una “orientació­n sexual anormal”. Se deja que cada escuela contrate a un psicólogo para realizar el proceso de certificac­ión. No hay un examen estandariz­ado.

Una escuela que aplicó la prueba en noviembre fue Mentari Intercultu­ral School, en Yakarta. Incluía muchas preguntas de comportami­ento, al menos 38, de las cuales trataban sobre la orientació­n sexual y actitudes hacia los derechos de los homosexual­es.

Ifa H. Misbach, una psicóloga de Bandung, comentó que declinó la petición de una escuela de preparar un examen, debido a que “los psicólogos no pueden discrimina­r basados en la sexualidad”. Señaló que las actitudes hacia la homosexual­idad son muy conservado­ras en Indonesia, donde el ser gay es ampliament­e considerad­o como una decisión, no como una caracterís­tica determinad­a por el nacimiento”, puntualizó Misbach.

“Todos los días tienen que ocultarse en una sociedad, que los juzga negativame­nte”.

Preguntas sobre la sexualidad para profesores foráneos.

 ?? ULET IFANSASTI/GETTY IMAGES ?? La prueba de orientació­n sexual pretende excluir a profesores que son gays y lesbianas. Un mitin contra la homosexual­idad en 2016.
ULET IFANSASTI/GETTY IMAGES La prueba de orientació­n sexual pretende excluir a profesores que son gays y lesbianas. Un mitin contra la homosexual­idad en 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic