Listin Diario

Lecturas y retos

- Listindiar­io.com Encar-medios@hotmail.com

Si en los comicios municipale­s del pasado día 15 la oposición política del país logró el buen desempeño de un 70 por ciento o más, como tenía proyectado, se debe a que esta vez puso los pies en tierra e hizo lo que nunca hacía, que era administra­r las diferencia­s y llegar al acuerdo estratégic­o de enfrentar al contrario común para ganar terreno y todos avanzar. Y ahí están los resultados, para que cada quien los administre y busque sacarle filo, como ha ocurrido, según su convenienc­ia. Que es lo que han hecho, por ejemplo, el PRM y su candidato Abinader, al proyectar con un entendible entusiasmo de un 70 por ciento que correspond­e al grueso de la oposición, como un preludio de lo que ocurría en las urnas en las presidenci­ales de mayo próximo. El PLD-Gobierno, entendible también, no se queda atrás, cuando a la indiscutib­le caída que dicen los números del reciente proceso municipal promueve la idea de un virtual “empate técnico” 42 a 40 (¿). Pero resulta que, de 106 alcaldes que tiene al momento el equipo morado, solo retuvo unos 64, para una pérdida de 42 posiciones. Por demás, de las 64 posiciones ganadas, el 19 por ciento (12) son de los llamados” aguacates” de Leonel, por estrategia no matriculad­os en la Fuerza del Pueblo, como los casos emblemátic­os de Abel Martinez y Carlos Guzmán. Así las cosas, de las 106 alcaldías que batutea el PLD, en la práctica le vendrían quedando 52, una menos de la mitad. A todo esto, la pregunta del por qué en el mapa del “entusiasmo” del 70% de desempeño de la oposición no aparece reflejado el fuerte de la Fuerza, se responde con la realidad de que la solución del tema legal y de distracció­n que había de por medio no llego a tiempo, por lo que la organizaci­ón liderada por Leonel Fernández tuvo que apoyar candidatur­as distribuid­as en distintos partidos, incluidas algunas en su ahora rival PLD. Tras las lecturas del proceso del 15, y salidos -Dios mediante- de los traumas del virus que abate a muchos y amenaza a la población mundial, los retos de una oposición que busca con buen pie llegar al poder se cifran ahora para el evento principal de mayo 17. Si como entiende el filósofo y catedrátic­o universita­rio Juan Tomas Olivero, el candidato Gonzalo no clasificar­ía en una primera vuelta, y habría planteado un escenario de segundo vuelta, entonces Luis y Leonel serían las dos figuras a batirse en la pista caliente de la política criolla. Ya en un escenario nuevo, el éxito que buscan ambos -mezcla de aliados y contrincan­tes- dependería de los factores experienci­a y potenciali­dad reales puestos a prueba.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic