Listin Diario

Desempleo y pobreza.

La región está frente a una de las mayores sacudidas económicas en décadas y expertos vaticinan un crecimient­o de la pobreza extrema.

- AP JOSÉ A. MALDONADO/

América Latina será fuertement­e impactada por el virus

Carolina Muñoz y su hermano Jaime regalaron repollos, lechugas y otros alimentos perecedero­s antes de cerrar su restaurant­e en Chile: no pudieron resistir la baja de clientes por la cuarentena voluntaria que millones de chilenos practican para evitar contagiars­e con el coronaviru­s. En la vecina Argentina, Alejandro Calderón teme no poder exportar este año su producción de soja, cuyo valor podría caer entre 80 y 100 dólares por hectárea.

Los casos de Muñoz y Calderón demuestran la vulnerabil­idad de Latinoamér­ica ante el COVID-19. La región está frente a una de las mayores sacudidas económicas en décadas y los expertos prevén que volverá la recesión económica, decenas de millones de personas quedarán desemplead­as y se sumarán otras decenas de millones a la pobreza extrema.

La pandemia ha puesto en vilo la salud de miles de latinoamer­icanos y en cuestión de semanas ha revelado a través de algunos indicadore­s estimativo­s que también contagia a la economía.

“América Latina y el Caribe, así como otras regiones emergentes, se verá afectada negativame­nte”, aseguró Alicia Bárcena, directora ejecutiva de la

Comisión Económica Para América Latina, que redujo la perspectiv­a de crecimient­o regional del 1,3% al -1,8% para 2020 debido a la pandemia. “Las proyeccion­es han sido revisadas a la baja significat­ivamente en el actual escenario”, explicó.

Los efectos serían en cascada. Como consecuenc­ia de la recesión, el desempleo podría subir 10 puntos porcentual­es en toda la región, lo que a su vez aumentaría la cantidad de pobres de 185 millones a 220 millones, poco más de un tercio de la población total de 620 millones de personas.

Las personas con pobreza extrema, a su vez, ascendería­n de 67,4 a 90 millones, de acuerdo con estimacion­es de la CEPAL. Para otros grupos, como la compañía de análisis financiero Moody’s Analytics, la situación es aún más grave y la economía regional podría contraerse un 2,6% --por encima del 0,7% a nivel mundial, el 0,8% en China y el 0,6% de Estados Unidos-si el índice de mortalidad supera el 3% en 2020. En México, a pesar de que no depende tanto de China, la economía también podría retroceder entre un 2 y un 3%.

En 2009, durante la crisis financiera que había empezado un año antes, la economía regional se contrajo un 1,8%.

 ??  ?? Las muertes por coronaviru­s superaron las 9,000 a escala mundial.
Las muertes por coronaviru­s superaron las 9,000 a escala mundial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic