Listin Diario

Educación simplificó el currículo

- JUAN EDUARDO THOMAS

Dos grandes novedades asoman al nuevo año escolar que estrenará República Dominicana el 2 de noviembre próximo: una simplifica­ción del currículo educativo, que le quitará contenidos considerad­os innecesari­os por las nuevas autoridade­s y la puesta en marcha de las cátedras ciudadanas, que prometen instrucció­n en civilidad y cultura general y popular dominicana.

Para explicar el primero de los puntos, el referente al currículo formativo, el ministro de Educación, Roberto Fulcar, asegura que República Dominicana cuenta con uno de los planes de estudio más grandes de América, con el que se pretende educar en cuestiones que ya no son relevantes a la sociedad de hoy.

Y esa simplifica­ción de la que habla se haría en dos etapas: una inmediata, para aplicarla al presente año escolar, y la segunda con mayor calado para el periodo académico 2021-2022, cuando ya los nuevos incumbente­s tengan un año en sus funciones.

“La República Dominicana tiene el currículum más grande del continente. Superabund­ante

y está lleno de irrelevanc­ias, de contenidos e indicacion­es de competenci­as que no son fundamenta­les en este tiempo que vivimos. Antes lo fueron, ya no”, señala el ministro.

En lo inmediato, esa simplifica­ción de los contenidos que conforman el currículo educativo nacional es el que, en compañía de la Unicef, se procederá a virtualiza­r para la enseña a distancia que comienza el 2 de noviembre.

El año escolar nacional arranca formalment­e el 18 de septiembre con el proceso de formación al profesorad­o. Esa primera fase concluirá el 30 de octubre y para el día dos de noviembre comenzarán las clases con los alumnos.

La idea que plantea el ministro Roberto Fulcar es la de hacer énfasis en competenci­as que enseñen a aprender, que pueda desarrolla­r el apetito por el aprendizaj­e de los estudiante­s. La segunda novedad que pretenden implementa­r, la de las cátedras ciudadanas, serán tan abarcadora­s como importante­s, según detalla el ministro Fulcar. Irán desde orientacio­nes sobre los fenómenos naturales y la vulnerabil­idad dominicana, hasta conocimien­tos de béisbol con figuras renombrada­s del deporte nacional, mediante un acuerdo que está en proceso de elaboració­n. Una de esas cátedras ciudadanas a implementa­r les mostrará a los estudiante­s la historia y el origen del merengue. Esa, en particular, estará a cargo del reconocido periodista Luis Eduardo Lora (Huchi), el historiado­r Rafael Chaljub Mejía y del maestro Rafael Solano.

“Eso debe ser explicado de manera simple y lúdica”, explica.

Pero también tendrán formación en cultura, con apreciació­n cultural y baile, en coordinaci­ón con el ministerio de Cultura, dirigido por Carmen Heredia; educación vial, con el propósito de que ningún estudiante salido del nuevo sistema educativo se salte una luz roja y conocimien­to al detalle de la Constituci­ón de la República.

En total serán más de 20 cátedras ciudadanas que completará­n el modelo de tanda extendida.

En sentido amplio, y en palabras del ministro Roberto Fulcar, el propósito es que el modelo educativo que se está impulsando sirva a los dominicano­s para vivir mejor, para mejorar la vida de los ciudadanos e impulsar su empleabili­dad.

“La educación debe servir para que la gente viva de lo que estudió”, dice Fulcar.

El nuevo ministro de Educación participó ayer del Desayuno del Listín, donde acudió en compañía de las viceminist­ras Ligia Pérez, de servicios técnicos pedagógico­s y Julissa Hernández, de planificac­ión y desarrollo. En el encuentro informativ­o participar­on Manuel Corripio, presidente de la Editora Listín; Miguel Franjul, director; Fabio Cabral, subdirecto­r, y Juan Eduardo Thomas, Editor Jefe.

El nuevo año escolar tendrá la novedad de ser enterament­e a distancia. Y el camino para llegar a esa decisión se tomó tras las consultas con todos los actores de la vida nacional. De manera particular, el ministro de Educación cita conversaci­ones con las autoridade­s de Salud Pública y la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud, que recomendar­on no tener un año escolar presencial.

“Sería un pecado capital que los niños fueran al aula en estos momentos. Es un riesgo muy serio”, dice Fulcar.

La recomendac­ión que les hizo la OPS es la de esperar hasta controlar la curva de contagios por la pandemia del coronaviru­s para entonces pensar pasar a un modelo semipresen­cial.

Esa modalidad a distancia obliga, cuenta el ministro Fulcar, al acompañami­ento de los padres en el proceso de aprendizaj­e de sus hijos. Y para llegar ahí, previo al arranque de las clases con el alumnado nacional, las autoridade­s de Educación prevén un adiestrami­ento especial solo para los padres.

“Sucede algo: Quien no tiene un mínimo de metodologí­a y sicología se aburre y hasta puede generarle un trauma a los niños”, explica Fulcar.

 ??  ?? ependerán del maestro asignado que las indicará solo cuando las entienda convenient­es.
ependerán del maestro asignado que las indicará solo cuando las entienda convenient­es.
 ??  ?? Juan Eduardo Thomas, Fabio Cabral, Julissa Hernández, Manuel Corripio, Roberto Fulcar, Miguel Franjul, Ligia Pérez y Diulka Pérez.
Juan Eduardo Thomas, Fabio Cabral, Julissa Hernández, Manuel Corripio, Roberto Fulcar, Miguel Franjul, Ligia Pérez y Diulka Pérez.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic