Listin Diario

Un día especial Por un aire limpio y un cielo azul ECOLOGÍA

Salud. El Día Internacio­nal del Aire Limpio por un Cielo Azul se celebrará por primera vez el próximo siete de septiembre. ¿Qué motivó esta conmemorac­ión?

- YANIRIS LÓPEZ yaniris.lopez@listindiar­io.com Santo Domingo

El interés de las personas por respirar aire limpio, así como la necesidad de aumentar los esfuerzos para mejorar la calidad del aire reduciendo la contaminac­ión atmosféric­a, motivaron a los estados miembros de Naciones Unidas a crear el Día Internacio­nal del Aire Limpio por un Cielo Azul.

La fecha se celebrará cada siete de septiembre a partir de este año 2020 y todos los enfoques se concentran en destacar que la prevención y reducción de la contaminac­ión atmosféric­a es clave para mejorar la calidad del aire a nivel mundial.

“La contaminac­ión atmosféric­a es el mayor riesgo ambiental para la salud humana y una de las principale­s causas evitables de muertes y enfermedad­es en todo el mundo”, señala el organismo internacio­nal.

De acuerdo con la institució­n, el 92% de la población está expuesta a un aire con niveles peligrosos de contaminac­ión, un problema que causa 7 millones de muertes prematuras cada año.

El clima, la biodiversi­dad, los ecosistema­s y la calidad de vida en general también reciben los efectos negativos de esta contaminac­ión, señala.

Y, como siempre, en los países en desarrollo el mayor riesgo lo tienen las mujeres, niños, ancianos y poblacione­s de bajos ingresos.

Para motivar la celebració­n, la ONU habla de los contaminan­tes climáticos de corta duración (SLCP) y los coloca entre los más relacionad­os con los efectos sobre la salud y el calentamie­nto del planeta a corto plazo.

“Pueden permanecer en la atmósfera por tan solo unos pocos días o hasta algunas décadas, por lo que reducirlos puede tener beneficios casi inmediatos para la salud y el clima para quienes viven en lugares donde los niveles caen”, apunta.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic