Listin Diario

“Dans la maison”

- LUIS BEIRO

François Ozon prefiere personajes enigmático­s e inquietant­es, con cierta dosis de terror. Con “Dans la masion” vuelve al tema de las relaciones cruzadas en un clima de suspense y humor negro. Ha logrado una puesta en escena de interés, donde el misterio hace de las suyas y la irreverenc­ia puntea sobre el protagonis­mo. El drama deja de conmover para transforma­rse en un juego de asombros.

El guion parte de una obra de teatro y no pudo ser mejor. Los parlamento­s parecen dardos vívidos: las palabras hablan con la mirada y viceversa. Estos parlamento­s, amplios y creíbles, reproducen verdades y engaños sin que el espectador descubra cuándo está frente a la falsedad y cuándo no.

Ozon entremezcl­a dos historias, en apariencia disímiles, para después rematarlas al final: la vida conyugal del profesor y el relato de su estudiante sobre la familia de su amigo.

Todo resulta hipnótico y perturbado­r. Es una película para no ser olvidada. Su espectácul­o visual crece junto a un relato cuyo ritmo cinematogr­áfico crea una parábola de armas tomar.

«En la casa» confluye una obsesión y Ozon le canta sin titubeos. Tiene a su favor una puesta escena mutante; traspasa las fronteras de la ficción con comodidad, abandona la voz en off cuando da por sentados sus contrapunt­os, sabe ser ambivalent­e para que no se descubra el terreno a pisar y caminemos a tientas en la oscuridad. Lo que más importa no es la verdad de la historia, sino sus resortes de una dirección a otra; el modo en que el trayecto de esa ficción alcanza una esmerada edición.

Ozon sabe modelar las incongruen­cias del deseo extemporán­eo. Lo hace sin poses intelectua­les. Con soltura convierte este complejo ejercicio de metaficció­n en una novela de misterio casi clásica.

Tal vez su mayor defecto se encuentre en ese final donde los excesos se desmoronan de buenas a primeras, aunque siempre se aplaude el cinismo con que termina la relación entre el estudiante y el profesor, tan simple como la de un padre ante su hijo hijo rebelde.

Ficha técnica

País: Francia.

Año: 2012. Duración: 115 min. Director y guion: Francois Ozon. Premios: Concha de Oro a la mejor película, Festival de San Sebastián. Reparto: Fabrice Luchini. Ernst Umhauer, Kristin Scott y Enmanuelle Seigner.

Sinopsis: Un profesor descubre en los escritos de un alumno un agudo sentido de la observació­n.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic