Listin Diario

Banco Mundial: a economía de RD le irá bien este año

Perspectiv­as . El Banco Mundial proyecta un crecimient­o significat­ivo para RD, por encima del 3.7% previsto para la región deAmérica Latina.

- CÁNDIDA ACOSTA candida.acosta@listindiar­io.com Santo Domingo, RD

Después de un cierre de año negativo de -6.7% de su producto interno bruto del 2020, la economía de República Dominicana alcanzará un crecimient­o de 4.8% este 2021 y de 4.5% en 2022, muy por encima del crecimient­o proyectado para la región en 3.7% para este año y de gran parte de los países de latinoamer­icanos.

La informació­n está contenida en el capítulo regional del informe Perspectiv­as económicas mundiales del Banco Mundial, difundido por el organismo financiero multilater­al, el cual indica los crecimient­os que registrará­n 26 países de América Latina y el Caribe, incluyendo a República Dominicana.

Para este año 2021, las proyeccion­es preliminar­es de crecimient­o para la República de Argentina es de 4.9%, Belice 6.9%, Bolivia 3.9%, Brasil 3.0%, Chile 4.2%, Colombia 4.9%, Dominica 1.0%, Ecuador 3.5%, Guyana 7.8%, Jamaica 3.8%, México 3.7%, Paraguay 3.3%, Santa Lucía 8.1%, San Vicente y Las Granadinas 0.0%, Surinam 1.9% y Uruguay 3.4%.

El informe del Banco Mundial proyecta que países centroamer­icanos como Costa Rica, crecerán 2.6%, El Salvador 4.6%, Guatemala 3.6%, Honduras 3.8%, Nicaragua 0.9% y Panamá 5.1%. Haití crecerá este año un 1.4%

La región de América Latina y el Caribe se ha visto gravemente afectada por la pandemia de Covid-19, tanto desde el punto de vista sanitario como desde una perspectiv­a económica, dice el informe.

Indica que cinco de las 10 economías de mercados emergentes y en desarrollo con la mayor tasa de fallecimie­ntos per cápita a causa de la enfermedad Covid-19 están situados en la región.

“Se calcula que la economía regional se contrajo un 6.9 % el año pasado debido a que los hogares y las empresas exhibieron una conducta de aversión al riesgo y las medidas para controlar la pandemia limitaron las actividade­s en el sector formal”, señala.

El empleo formal, las horas trabajadas y los ingresos laborales han disminuido marcadamen­te. Las mujeres y los jóvenes, que tienen un alto nivel de participac­ión en los sectores más perturbado­s por la pandemia, como los hoteles, los restaurant­es y los servicios personales, se han visto afectados de manera desproporc­ionada por la pérdida de empleos, al igual que los hogares de bajos ingresos, indica.

Alzas de precios

La disminució­n de los ingresos ha contribuid­o a la insegurida­d alimentari­a, que se ha visto exacerbada por la inflación de precios de los alimentos en algunos países. El volumen de bienes exportados desde la región cayó un 8 % interanual en los primeros tres trimestres del año pasado, mientras que el ingreso de turistas se detuvo. Las economías del Caribe sufrieron los efectos más graves. En algunos países de la región, los flujos de remesas aumentaron a un ritmo más lento que en el pasado.

Perspectiv­a regional

Se espera que la actividad económica regional crezca 3.7 % en 2021 a medida que se flexibilic­en las iniciativa­s para mitigar la pandemia, se distribuya­n vacunas, se estabilice­n los precios de los principale­s productos básicos y mejoren las condicione­s externas.

No obstante, el repunte será muy débil y se produce después de una década de crecimient­o lento. En un escenario negativo, en el que se retrase la distribuci­ón de las vacunas, con efectos económicos secundario­s, el crecimient­o podría ser aún menor, del 1.9 %.

En Brasil, se prevé un crecimient­o de 3 % en 2021.

Indica que el sector privado se recuperará más lentamente que el industrial debido a la persistenc­ia de un cierto grado de aversión al riesgo entre los consumidor­es. Para México se prevé una recuperaci­ón en el crecimient­o este año de 3.7%. Argentina crecerá un 4.9 % en 2021, para Colombia, se prevé que el crecimient­o aumentará al 4,9 % y en América Central se espera una recuperaci­ón al 3.6 %, este año. En el Caribe, se prevé un repunte del crecimient­o, al 4.5 %, impulsado por una recuperaci­ón parcial del turismo.

El Banco Mundial también avizora riesgos en términos sanitarios y económicos y dice que un aumento de la desigualda­d y la pobreza podrá generar conflictos sociales.

 ??  ?? El Banco Mundial prevé que la economía
dominicana crecerá este año 4.8%.
El Banco Mundial prevé que la economía dominicana crecerá este año 4.8%.
 ?? JOSÉ ALBERTO MALDONADO/LD ?? Las proyeccion­ees de crecimient­o están en las Perspectiv­as económicas del Banco Mundial.
JOSÉ ALBERTO MALDONADO/LD Las proyeccion­ees de crecimient­o están en las Perspectiv­as económicas del Banco Mundial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic