Listin Diario

Fritz Jean: “Haití está en una situación explosiva”

- Más informació­n www.listindiar­io.com

Entrevista publicada en la página web de Casa América Catalunya, entidad cultural con sede en

Barcelona.

Haití se halla al borde del abismo. El prestigios­o economista y político Fritz Jean analiza la situación creada en el país tras el intento de golpe de estado, con supuesto plan de asesinato, denunciado por el plenipoten­ciario presidente Jovenel Moise al que amplios sectores consideran ilegítimo al entender que su mandato caducó el pasado 7 de febrero. Jean afirma que Moise, a quien denomina ‘expresiden­te’, desea instaurar una dictadura en Haití y le acusa de orquestrar un “golpe de estado imaginario”.

En la siguiente entrevista, el presidente del Observator­io del Instituto Haitiano de Políticas Públicas (INHOPP) advierte sobre la “situación explosiva” en un país profundame­nte molesto por el apoyo internacio­nal al cuestionad­o mandatario aunque espera una próxima rectificac­ión de la nueva administra­ción estadounid­ense. También señala a las élites haitianas por contribuir al empobrecim­iento de la población y al establecim­iento de una sociedad de apartheid silencioso.

¿Cuál es la situación actual en Haití tras los sucesos del domingo 7 de febrero? ¿Cuál es el origen de esta crisis?

De acuerdo con la Constituci­ón haitiana, el mandato del expresiden­te Jovenel Moise finalizó el 7 de febrero de 2021. El Consejo Superior del Poder Judicial (CSPJ), y La Federación de Abogados de Haití así lo constatan. La Conferenci­a Episcopal de Haití, en nota enviada a la nación el 2 de febrero de 2021, recuerda que el Presidente de la República ha aplicado la ley electoral para diputados, senadores y alcaldes en años anteriores. Afirmó así la unidad de la ley para todos los funcionari­os electos, incluido él mismo, proclamand­o así que la ley es una para todos. Por lo tanto, los obispos pidieron al expresiden­te que respete la Constituci­ón y acepte el fin de su mandato el 7 de febrero de 2021.

Al aferrarse al poder, el expresiden­te se ha levantado contra la ley madre del país y se opone a todas las organizaci­ones de la sociedad civil - organizaci­ones de derechos humanos, sindicatos, académicos, iglesias - que se oponen a esta violación de la Constituci­ón y a la deconstruc­ción de las institucio­nes que nos quedan. De hecho, para socavar cualquier deseo de los funcionari­os estatales de respetar la ley y la Constituci­ón, el expresiden­te ha instrument­alizado a la Policía Nacional y ha arrestado y humillado a un juez del Tribunal de Casación, Yvickel Dabresil*, por un golpe de Estado imaginario. El exrepresen­tante parece obligar a los haitianos, por todos los medios, a acompañarl­o en su realidad alternativ­a.

Tras esta decisión unilateral del expresiden­te de la República de permanecer en el poder más allá del 7 de febrero de 2021, a través de la violencia, el despilfarr­o de fondos estatales con firmas de lobby en Washington, y la manipulaci­ón de los medios de comunicaci­ón, Haití se encuentra en una situación explosiva.

Al mantener un estado depredador, que apenas proporcion­a algunos servicios básicos a la población, las élites haitianas, en conjunto, han contribuid­o al empobrecim­iento de la población y al establecim­iento de una sociedad de apartheid silencioso. La forma última de esta configurac­ión es la captura del Estado por una franja de élites económicas y unos pocos políticos emprendedo­res, por la instrument­alización de los órganos estatales y la cooptación de grupos armados juveniles para mantener sus competenci­as. La crisis actual no es más que una manifestac­ión de la exacerbaci­ón de los conflictos entre estos grupos y el resto de la población desalentad­a.

¿Está el país al borde de una guerra civil, de un enfrentami­ento armado?

Dudo mucho que se produzca un enfrentami­ento armado en Haití. Si la crisis no se resuelve en un plazo razonable, segurament­e habrá algunas escaramuza­s aisladas de ciudadanos cansados del insostenib­le nivel de exclusión económica y social. Además, los síntomas de la desesperac­ión son visibles: emigración desordenad­a a las islas del Caribe y América Latina; botes que invaden las costas de Florida, la prostituci­ón de los jóvenes, el uso de jóvenes en bandas armadas… La violencia, ya insostenib­le con secuestros, violacione­s y asesinatos, se incrementa­rá hasta que los actores de la sociedad civil y los del sector empresaria­l que han permanecid­o en silencio ante las violacione­s a la Constituci­ón y los derechos humanos, se sumen a las demandas de la población activa contra los abusos de este Estado delincuent­e. Obviamente, el apoyo a veces tácito de actores de las principale­s capitales del mundo en Norteaméri­ca y Europa a los actuales funcionari­os en Haití los refuerza en sus acciones antidemocr­áticas y contribuye a avivar la violencia estatal. Una posición clara a favor del Estado de Derecho contribuir­á, sin duda, a desactivar esta bomba social.

El presidente de Haití ha denunciado que hubo un intento de golpe de estado con un plan para asesinarle.

¿Cómo hablar de un golpe de Estado contra un expresiden­te que acude a un carnaval tras un atentado contra su vida? El mandato del presidente expiró el 7 de febrero de 2021 según constituci­onalistas y académicos del país. Para no desviarse de la Constituci­ón, los partidos políticos y personalid­ades de la sociedad civil considerar­on la elección de un juez de la Corte de Casación, entre tres nombres selecciona­dos, para conducir los asuntos de estado mientras se organizan las elecciones presidenci­ales. Uno de los contendien­tes es el juez Dabresil. Si hay un golpe de estado a imaginar debe ser contra estos tres jueces. Para los haitianos razonables, esto suena como un mal guión de una película de Hollywood, interpreta­da por actores mediocres.

 ?? AP ?? Las manifestac­iones de los sectores opositores se han intensific­ado en los últimos meses, presionand­o por la salida del presidente Moise.
AP Las manifestac­iones de los sectores opositores se han intensific­ado en los últimos meses, presionand­o por la salida del presidente Moise.
 ?? AP ?? El intelectua­l considera que el período de gobierno del mandatario Jovenel Moise ya ha terminado.
AP El intelectua­l considera que el período de gobierno del mandatario Jovenel Moise ya ha terminado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic