Listin Diario

ONU pide plan mundial para las vacunacion­es

- AFP Naciones Unidas AP

La ONU llamó ayer miércoles a adoptar un plan mundial de vacunación contra el covid, y alertó que la creciente desigualda­d en los esfuerzos iniciales pone en riesgo a todo el planeta.

Los cancillere­s de los países que integran el Consejo de Seguridad se reunieron de manera virtual para una inédita sesión sobre la vacunación a instancias de Reino Unido, que aseguró que el mundo tiene el “deber moral” de actuar de manera coordinada contra la pandemia que ha matado a más de 2,4 millones de personas en el mundo.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expresó alarma ya que solo 10 naciones han administra­do hasta ahora un 75% de las dosis de la vacuna, y unos 130 países no han recibido ninguna.

“El mundo necesita urgentemen­te un plan mundial de vacunación que reúna a todos los que tienen el poder necesario, la experienci­a científica y las capacidade­s de producción y financiera­s”, dijo Guterres.

Grupo de trabajo

Afirmó que el G20, integrado por las principale­s economías del planeta, está en la mejor posición para crear un grupo de trabajo sobre la financiaci­ón y la aplicación de la vacunación mundial y ofreció el pleno apoyo de la ONU. Entre los 15 miembros del Consejo de Seguridad se encuentran los mayores productore­s de vacunas: Estados Unidos,

Rusia, China, Reino Unido e India.

Varios cancillere­s, como el chino Wang Yi, pidieron “más solidarida­d y cooperació­n”. Wang alertó contra “intentos de politizar la pandemia” y renovó la oferta de Pekín de 10 millones de dosis de la vacuna china para países de menores recursos. Pero Rusia, representa­da por su embajador ante la ONU Vassily Nebenzia, estimó que el debate sobre las vacunas correspond­e a “estructura­s especializ­adas de la ONU” y “sobrepasa las competenci­as del Consejo de Seguridad”.

El jefe de la diplomacia mexicana, Marcelo Ebrard, llamó a los países más ricos a “evitar el acaparamie­nto de vacunas”. “Urge actuar y de ahí lo oportuno de esta sesión para revertir la injusticia que se está cometiendo porque de ello depende la seguridad de toda la humanidad”, afirmó.

Ya existe un plan para ayudar a los países más pobres, el mecanismo Covax financiado por donantes y gobiernos, que busca producir 2.000 millones de dosis este año, con opción a 1.000 millones más.

La entrega de vacunas en el marco de Covax comenzará pronto tras la reciente aprobación de la vacuna de AstraZenec­a por parte de la OMS. El mecanismo depende casi enterament­e de esta vacuna en su primera etapa. Pero activistas alertan de que hay personas que pueden quedar fuera del plan debido a falta de financiaci­ón del Covax para la administra­ción y el delicado transporte de las vacunas, así como debido a conflictos que tornan la vacunación imposible.

Iñapari, Perú. Unos 450 migrantes, la mayoría haitianos, cumplieron ayer miércoles seis días varados tratando infructuos­amente de ingresar a Perú desde Brasil por un puente fronterizo en la Amazonía, custodiado por militares y policías.

Impediment­o

Los uniformado­s peruanos les impiden cruzar el Puente de la Integració­n de Acre en virtud de que en Perú desde fines de enero está prohibida la entrada de viajeros provenient­es de Brasil, Reino Unido y Sudáfrica, países donde se detectaron nuevas cepas del covid-19 más agresivas.

 ??  ?? Antonio Guterres, secretario general de la ONU.
Antonio Guterres, secretario general de la ONU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic